Emprender en Argentina: De la lógica de predicción a la metodología de la creación

Esta semana ADBlick Agro organizó un encuentro virtual en el que distintos referentes del emprendedurismo compartieron sus experiencias.

 

El panel de oradores estuvo conformado por Milagros Graziani, Country Manager  Director de Beeflow, una empresa con sede en Estados Unidos y Argentina que brinda servicios de polinización a productores agropecuarios, Agustín Vierheller, Fundador de Ecobella, un emprendimiento que se propone reemplazar elementos de uso gastronómico descartables por productos sustentables y José Demicheli, CEO de ADBlick Agro, compañía dedicada al desarrollo de proyectos de inversión, vinculados al campo argentino.

 

“No se puede emprender sin riesgo, pero el objetivo de un buen emprendedor es buscar mitigarlo. En este sentido, es necesario pasar de una lógica de predicción, que siempre parte de experiencias pasadas, a una metodología de creación, es decir, fortalecerse mirándose a sí mismo. Ser emprendedor es una actitud, que tiene que ver con quien soy, con lo que se, con la red en la que me manejo y con los recursos que tengo” afirmó Demicheli, que además de CEO es Profesor en el IAE.

 

A continuación tomó la palabra Milagros Graziani, que con sus 28 años de edad, compartió sus conocimientos como emprendedora dentro de una empresa. “Estoy en BeeFlow desde sus comienzos, y siento que en todo momento se valoró el ADN emprendedor de los miembros del equipo. Uno de los consejos que le puedo dar a los que están empezando es que a veces, lo que uno proyecta, fracasa en la práctica. En esos casos, siempre hay que ver la posibilidad de mejorar la propuesta y evaluar la posibilidad de un Plan B, un Plan C o inclusive un Plan D. Otro de los puntos clave es trabajar con otras personas, y valorar el aporte de cada uno de sus miembros”.

 

Agustín Vierheller comenzó hace 13 años con el proyecto de Eco Sticks, un producto que se propuso reemplazar los palitos de sushi de madera por palitos comestibles y que se encuentra desarrollando otros productos con el mismo espíritu. “Empecé en el garage de mi abuela y para nosotros ver hoy nuestro producto en las cadenas más importantes del país es un sueño hecho realidad. Emprender es un ejercicio , una gimnasia, es como aprender a andar en bicicleta. Uno se golpea, y luego va aprendiendo. Hay que intentar no volver a repetir los mismos errores” afirmó.

 

Para cerrar el encuentro José Demicheli, habló de la importancia de que el motor del emprendimiento sea la pasión, ya que según su experiencia es lo que da la fuerza de saltar todas las vallas que hay que van surgiendo. Para concluir compartió algunos de sus aprendizajes en el camino del emprendedurismo: “La micro hace la diferencia más que el caos de la macro, cada mañana yo decido mi futuro, no hay excusas” y agregó “Es muy importante ser o contar con un buen líder y mirar distinto para plantear un modelo propio de negocio. Por último, es clave combinar la calle con la capacitación permanente. Eso es lo que nos permite generar oportunidades todo el tiempo” .

 

Fuente: AdBlick

Más información agropecuaria cliqueá aquí