El área de soja podría crecer en 100.000 hectáreas durante la campaña 2020/21

El escenario de pre-campaña anticipa que, dadas las caídas de áreas ocupadas por otros cultivos extensivos como trigo, cebada, girasol y maíz, habrá una mayor oferta de lotes para la siembra de soja. En paralelo, la recuperación de precios permite una mejora en la relación insumo-producto en gran parte de la región agrícola, favoreciendo no solo el cultivo de soja de primera, sino también las siembras de segunda sobre rastrojos de trigo y cebada. Sin embargo, se prevé registrar limitaciones ambientales durante la ventana óptima de siembra, explicado en gran medida por la reciente confirmación a nivel global de estar transitando condiciones de La Niña y la elevada probabilidad de que esta condición continúe hasta el comienzo de nuestro verano.

Este escenario se ve reflejado en los pronósticos de lluvias para los próximos meses, con acumulados previstos por debajo a los promedios históricos en regiones de importancia por su aporte al área agrícola nacional. Dentro de este contexto, la soja registraría una expansión interanual de 100.000 hectáreas, elevando su superficie sembrada a 17.200.000 hectáreas y reflejando un incremento interanual de tan solo 0,6 %.

 

Ir al Informe Completo

 

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

 

Más información agropecuaria cliqueá aquí