Pronóstico de lluvias a corto plazo
del 25 al 30 de Agosto de 2020
Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo
del 25 al 30 de Agosto de 2020
Para los próximos 6 días, el pronóstico prevé precipitaciones superiores a las esperadas como normales para la época sobre las regiones del NEA (sur), Pampeana, Cuyo (sur y este) y Patagonia (noroeste y sur) (Fig. 01 y 02). Las mismas podrían resultar un aporte al agua para los cultivos y serían especialmente importantes (por su necesidad) en las áreas que actualmente transitan condiciones más regulares como en Buenos Aires (norte), La Pampa, Santa Fe y Entre Ríos. Se recomienda consultar las actualizaciones de los pronósticos para evaluar como podrían influir las lluvias en el resto de las áreas con condiciones similares de agua en el suelo.
Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo
del 31 de Agosto al 05 de Septiembre de 2020.
Para el período de referencia, la mayor parte del territorio no presentaría eventos significativos de lluvia, prevaleciendo una situación de lluvias por debajo de lo normal para la época. Las lluvias de bajas cantidades acumuladas se concentrarían sobre el este del país y área cordilleranas de Cuyo y Patagonia (Fig. 03 y 04).
Para la toma de decisiones
EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS
Precipitaciones: se prevén sobre el centro del territorio, especialmente entre los días martes y miércoles, lluvias y tormentas de variada intensidad. Temperaturas: se espera un ingreso de aire frío sobre el centro del territorio con marcado descenso de las temperaturas hacia el fin de semana. De todos modos, esta información debe chequearse diariamente para la mejor toma de decisiones (http://siga.inta.gob.ar/#/forecast).
ENSO
Continúan registrándose temperaturas de la superficie del mar cercanas a las normales en el Océano Pacífico Ecua-torial (región Niño 3.4) a algo más fríos, acordes a la fase NEUTRAL del fenómeno ENSO.
Se prevé que esta fase continue en lo que queda del invierno. Comienza a aumentar la probabilidad de ocurrencia de una fase fría o La Niña de corta duración hacia el verano austral. Se recomienda continuar con el seguimiento de este fenómeno.
Fuente: Instituto de Clima y Agua – INTA