Córdoba: por los incendios, la provincia declaró zona de desastre agropecuario

Mientras 200 bomberos combaten con aviones hidrantes y helicópteros los dos focos de incendio forestal más grandes de Córdoba, el gobernador decidió declarar Zona de Desastre Agropecuario a los sectores afectados y armó un plan de ayuda para los productores.

En tanto el gobernador, Juan Schiaretti, encabezó  una reunión con la Mesa Interministerial por videoconferencia. El mandatario provincial junto al vicegobernador Manuel Calvo y los ministros del poder ejecutivo analizaron la situación y se decidió declarar Zona de Desastre Agropecuario a los sectores afectados por los incendios en el noroeste cordobés. Esto implica que “los productores que en su declaración jurada detallen afectación se les extenderá la constancia de daño y se verán alcanzados por los beneficios de la norma (exención en el pago del impuesto inmobiliario rural como beneficios crediticios)”, se indicó oficialmente.A su vez, el Gobierno de Córdoba declaró la ‘emergencia agropecuaria’ en las zonas afectadas por los incendios, con el objetivo de sumar fondos nacionales para asistir a los productores afectados por el fuego que, según datos oficiales, hasta el momento ya arrasó más de 30.000 hectáreas.También se informó que se espera que la Mesa de Emergencia Agropecuaria Nacional homologue dicha declaración para que los productores también puedan acceder a los beneficios del Fondo Nacional. De acuerdo al primer relevamiento de la Mesa Técnica del Ministerio de Agricultura y Ganadería se entregarán – en la jornada de hoy en la sede del INTA Deán Funes – a 73 productores agropecuarios del departamento Ischilín alimento balanceado para animales.

Por otra parte, se informó que la administración provincial relevará los daños en postes, alambrados y animales muertos, para “tomar las medidas necesarias y atender esta situación”.

El ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia, Sergio Busso, precisó que con la declaración excepcional se pretende asistir a los productores agropecuarios afectados con créditos, diferimientos impositivos y condonaciones de deudas.

Asimismo precisó que “el 90% son pequeños, con menos de 100 animales, y necesitan una mano muy grande”, manifestó Busso, y afirmó que los relevamientos satelitales preliminares reflejan que hasta el momento, “se quemaron entre 25.000 y 30.000 hectáreas” solamente en la zona del departamento Ischilín, sin contar el valle de Punilla.

 

Fuente: Redacción Ruralnet

Más información agropecuaria cliqueá aquí