El presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José De Mendiguren, anticipó que el plan del campo para generar u$s100.000 millones en un año se plasmará en un proyecto de ley, que incluirá “retenciones diferenciales”.
De Mendiguren anunció que “está por llegar al Congreso un proyecto de ley extraordinario de integración agroindustrial, donde llegaríamos a un millón de exportaciones”.
En este sentido, el extitular de la UIA aseguró que “va a haber retenciones diferenciales, a partir de tal grado de producción se puede ir bajando en parte proporcional parte de las retenciones” y manifestó que “la estabilidad fiscal está en el proyecto también, se está debatiendo”.
En diálogo con FM La Patriada, el ex diputado nacional declaró que “estamos trabajando” con todas las cámaras agroindustriales, excepto con la Sociedad Rural Argentina. En total son 53 cámaras y entidades del campo. “El proyecto consiste en alentar a estos sectores y premiar toda la capacidad adicional” “El proyecto consiste en alentar a estos sectores y premiar toda la capacidad adicional” , agregó.
Además, el presidente del BICE aseveró que la Argentina “no puede dejar de considerar que es acreedora del mundo. Afuera los argentinos tienen más plata de lo que debemos. Apuntamos a que todo ese ahorro lo vuelvan a poner a trabajar en el país”.
En esta línea subrayó que el país necesita inversión: “O se la pedís a organismos internacionales o se trata de apelar a ese PBI entero”, dijo, y señaló que “si por el excedente se puede brindar estabilidad fiscal, da confianza”.
“Cuando llegan las crisis por falta de dólares, siempre se acude al club de los devaluadores” (José Ignacio De Mendiguren)”
“Arrancamos por el campo y la industria porque ese sector, para crecer, previamente no te pide dólares”, sostuvo.
Por otro lado, consideró que en Argentina el “tema del dólar” es un tema recurrente. “Cuando llegan las crisis por falta de dólares, siempre se acude al club de los devaluadores, que creen que esto se arregla devaluando. Y también se recurre al club de los deudores, que consideran cubrir la falta de dólares con deuda”, añadió.
“La deuda no es ni buena ni mala. Es como un cuchillo, sirve para comer o para matarte. Si la deuda la tomas para atacar el problema de fondo, es una inversión”, concluyó.
Sobre esto, explicó que “si la deuda se toma para tapar el agujero y no corregís el problema que lo generó, estás generando el próximo default”. Al respecto, manifestó que “el modelo económico de Argentina es que se le vende al mundo lo que vale poco y se compra lo que vale mucho”, y remarcó que “los dólares que se juntan con lo que se vende al mundo, no alcanza para la producción”.
Para el Presidente del BICE, “en el momento que se empieza a crecer, lo primero que ese modelo pide es un consumo de dólares impresionante”. “No hay otra salida que salir del subdesarrollo, cambiar la matriz productiva”, destacó. Y fue contundente en que “tenemos que repensar la Argentina”.
Fuente: ambito.com