Los esenciales de siempre: la cuarentena ya no es lo que era. Siguen las restricciones, pero la apertura gradual con ciertas limitaciones parece imparable. Imaginar cómo será lo que se denomina “la nueva normalidad” post cuarentena sólo permite especulaciones. Pero si se observa lo que ha pasado en algunos países de Europa y de Oceanía que ya pasaron la peor parte, todo indica que el capitalismo no ha muerto. Que a las personas nos sigue gustando socializar, trabajar, crear proyectos o empresas, imaginar, probar y saber que se puede ganar o perder. En definitiva, ser libres y actores de nuestro propio destino. Y en eso somos todos iguales, todos somos los esenciales de siempre. Un equilibrio sano entre Estado y sector privado, cada uno en su rol, será necesario en la Argentina si queremos progresar. Un Estado con un tamaño acorde a lo que se puede pagar, profesionalizado y honesto, y sin pretender reemplazar el rol de las empresas y los emprendedores. Un Estado intentando dar señales claras y permanentes que estimulen la inversión. Y un sector privado dinámico, capaz de arriesgar, con un importante rol social a través de la generación de empleo y la responsabilidad fiscal. Argentina, la eterna utopía no hay que abandonarla.
> Vicentin, faltó el festejo: el presidente Fernández dijo en una nota periodística, refiriéndose a la intervención y su decreto de posterior expropiación que “me equivoqué, pensé que la gente iba a festejar”. Es noble asumir un error pero…si la gente festejaba dejaba de ser un error? Todos entendemos la necesidad de los que gobiernan, y de los políticos en general, de hacerse querer y aplaudir ya que asumen que eso se transformará en votos. Pero para el largo plazo los ciudadanos esperamos que los gobiernos hagan lo correcto, lo legal, lo que provoque señales positivas a la economía y no sólo lo que sea festejado. A nuestro juicio la decisión del gobierno respecto a Vicentín fue apresurada, equivocada y con poco sustento legal por estar el concurso de acreedores manejado por un juez. Y además faltó la lectura política de la reacción adversa que tendría en gran parte de la ciudadanía. De hecho, fue esa reacción (la falta de festejo…) sumado a la acción del juez de impedir la intervención, lo que hizo que se detuviera (por ahora) el avance sobre la empresa y no se presentará en el Congreso el proyecto de expropiación. La historia sigue, aún falta ver cómo será el próximo capítulo. Sería bueno que el Poder Judicial acelerara su accionar y que los deudores y acreedores puedan negociar una salida, sin intervención de otros poderes o intereses. Ojalá se pueda recuperar la empresa y si no, que pueda surgir otra en su lugar. Pero Vicentín a futuro no será ni empresa testigo ni quien asegure soberanía alimentaria a los argentinos. Menos palabras ampulosas y más contenido real ayudaría mucho para lo que viene.
> El conflicto generado por los sindicatos: el gremialismo es sin duda un polo de poder político en nuestro país. Se aleja muchas veces de su rol de protección de derechos laborales y de ser facilitador de la generación de empleo, tomando posiciones políticas e ideológicas y muchas veces siendo sus líderes empresarios millonarios que se mantienen en los cargos por muchísimos años. Este mes hubo conflicto con Atilra, gremio de la industria láctea, por reclamos salariales, generando amenaza de no poder recibir la leche en la industria. También el SOMU (Marítimos) realizó en Chubut bloqueos a plantas obligando a tirar 500 toneladas de langostinos. El gremio de Camioneros tuvo dos acciones para intentar que pasen a su gremio trabajadores que pertenecen a otros sindicatos: por un lado el bloqueo a la empresa Extragas de Cañuelas que impidió el reparto de garrafas en el conurbano. Y el más difundido, el bloqueo a Mercado Libre por el mismo motivo. O sea que en el peor momento del país, cuando se pierden muchísimos empleos y se cierran numerosas empresas y comercios, parte del sindicalismo se ocupa de intentar “matar” a lo que todavía se mueve. Ahuyentando inversiones. El gobierno no se expresó con contundencia sobre el tema.
> Qué está pasando en las empresas: La mayoría de las empresas ya tienen definido su plan productivo 20/21, quedando poco por modificar. La siembra de trigo se está terminando al igual que la cosecha de lotes de maíz tardío. Las empresas de insumos vieron disminuidas sus ventas este último mes producto del incremento de ventas anticipadas. Estamos en época de presentaciones de impuestos que con las constantes variaciones de normativas se llevan un poco el foco de atención actual. Las subas de los precios a cosecha mejoran algo el excel poniendo la rentabilidad esperada de las empresas agrícolas nuevamente en “azul”, pero un escalón abajo si se compara con la campaña pasada a la misma fecha. El clima en algunas zonas está pasando factura a la fina, y la variación de precios del último mes hace repensar la proporción soja/maíz a sembrar en algunos lotes. La incertidumbre económica (arreglo del pago de deuda, impacto económico y social de la pandemia, falta de un plan económico claro) y el incremento de los delitos rurales (rotura de bolsas y quema de campos) generan preocupación en los productores. Hay discusiones en las mesas de dirección sobre el rumbo que tomará Argentina…por ahora nadie cree que tenga destino caribeño, pero hay preocupación y se toman medidas defensivas para enfrentar un escenario económico y social complejo en los próximos meses. Sumado a una gran dedicación en el manejo financiero, ya sea para cubrir “baches” por falta de liquidez o para manejar “excedentes temporales” de caja para evitar que sean deteriorados por la inflación y la devaluación. Las actividades ganaderas y tamberas en particular, son generadoras de pesos que deben buscar refugio con rapidez. De productor a malabarista podría ser un nuevo slogan.
> Consejo Agroindustrial Argentino: 42 entidades oficializaron la formación del CAA, presentaron un plan de corto plazo con distintas metas de exportación y generación de empleo, proponiendo además elaborar un proyecto de ley para ser tratado durante el 2020. Una iniciativa interesante para poner el eje del debate en el potencial del sector. https://docs.google.com/presentation/d/1M-5zofrYgHhrBeI7HBJhTYoA-csyRP_NeNOL1XtOLZw/edit?usp=sharing
> La macro y los zombis: el último informe del FMI proyecta para Argentina una caída del 9,9% del PBI en el 2020 y una recuperación del 3,9% en el 2021. Analistas de diversos orígenes son más pesimistas para el 2020, augurando caídas del PBI del 12% al 15%.Sería algo nunca visto. Entre diciembre 2019 y abril 2020 se perdieron 310.000 empleos formales y dejaron de existir unas 18.000 empresas (Fuente: Ecolatina). Según el economista Marcos Buscaglia, habrá empresas “ganadoras” luego de esta pandemia, habrá otras que desaparecerán y habrá un grupo de “empresas zombis” que seguirán caminando pero con gran pérdida de patrimonio, alto endeudamiento, pérdida de personas valiosas y fuertes dificultades para pasar al mundo de los vivos. Tanto el Estado como las cadenas de valor deberán ser pacientes y entender esta situación para evitar que el daño social sea aún mayor.
> Financiamiento: sin grandes cambios este mes. Siguen los créditos al 24% para los que no tienen trigo y soja, siguen activas las tarjetas agro (con o sin convenio), no hay créditos bancarios en dólares ni a largo plazo (salvo excepciones como el Rabobank para montos importantes), sigue firme el financiamiento de las empresas de insumos a través de cheques diferidos o canjes. La cadena de pagos del sector bastante normalizada más allá de conflictos puntuales.
Qué pasó con el precio de los granos a futuro (Cotizaciones MATBA/Rofex, posiciones cosecha en U$S/Tn)
Las cotizaciones a cosecha de los distintos granos han sufrido todas una evolución positiva en el último mes, destacándose el maíz, lo que es una muy buena noticia. De todas maneras si las comparamos a igual fecha el año pasado, todavía están perdedoras siendo el maíz (-12,8%) quien destaca por sobre trigo (-1,7%) y la soja (-6,7%). Volvemos a reiterar lo indicado en informes anteriores: Las cotizaciones del disponible y los futuros enfrentan un aumento de la incertidumbre, lo que hace que las mismas sean temporales (duran poco tiempo) y en algunos casos no reflejan el precio pleno posible a pagar (precio de paridad). Las coberturas puntuales, cortas y específicas pasan a tener un rol importante en las empresas.
> Barbechando: nos interesa destacar el trabajo que realiza la Fundación Barbechando que desde 2008 se preocupa por “acercar el campo al Congreso”. Está compuesta por productores y profesionales de todo el país con vocación de participar y que entienden que hay que tratar de influir sobre las políticas legislativas relacionadas al sector agroindustrial, y que para ello hay que estar informado y tener presencia con los legisladores. Es valioso y necesario su trabajo. Para los que les interesa profundizar sobre la misma pueden hacerlo a través de https://barbechando.org/
> Negocio ganadero: la faena en Argentina sigue aumentando. En lo que va del 2020 ya acumula casi 500.000 cabezas faenadas más que en 2019 (+7.5%), de la cual el mayor incremento se da en machos (+13%) y muy poco en hembras. El factor China sigue siendo clave en las exportaciones a pesar de los menores precios respecto a 2019, que sumado a la vuelta de las exportaciones a la Unión Europea, generan algo de optimismo de poder mantener la fluidez de envíos a mercados externos. El mercado interno está bien abastecido con las tres carnes (vacuna, aviar y porcina), mostrando resistencia fuerte a validar aumentos en mostrador. El precio del gordo se mueve entre los $100 y los $110 por kilo y la invernada muestra varias operaciones por encima de los $130 el kilo. Relación que complica la rentabilidad de los encierres a corral. El mercado de vientres preñados (e incluso vacíos para entorar) se está empezando a mover, en parte como mecanismo para enviar excedentes de dinero en pesos a un bien que indirectamente se relaciona con el dólar. Al decir de la gente de Agroideas (http://www.agroideas.net/) que citamos textualmente “por el alto nivel de oferta de carne (alta faena), sumado al alto nivel de encierre en los corrales que abastecerá el mercado en el mediano plazo, en concordancia con la crisis económica de nuestro país, no visualizamos una suba de precio para los próximos meses. Esto traerá pérdidas en términos relativos por la inflación contra otros bienes”. Para terminar, es para destacar la rápida adaptación de los cabañeros y las casas consignatarias a los remates de reproductores por vía virtual. Se están logrando buenos precios (mucho toro PC entre $120.000 y $150.000) y con dinámica ágil de comercialización. ¿Quién dijo que los criadores eran reacios a incorporar tecnología?
> Negocio lechero: se sigue observando un deterioro sostenido en el precio de la leche medido contra la inflación y en las relaciones insumo-producto. En junio el precio Siglea fue de 18,25 $/litro (256,44 $/kilo sólido útil), un 20% más que en 2019. En este mes de julio el precio promedio se ubica entre $18,50 y $18,70 salvo excepciones de mayor calidad. En el mercado interno, según el INDEC, el litro de leche se ubica en $54,9 que es un 15% menos que un litro de gaseosa o de vino y un 40% menos que un litro de cerveza. Las exportaciones en volumen y en dólares se ubican arriba de las del año pasado a pesar de las restricciones generadas por el coronavirus, con una leche en polvo entera con un valor cercano a los 3200 dólares por tonelada (las exportaciones representan cerca de un 20% de lo producido). Las expectativas de precio para los próximos meses son relativamente pesimistas si el mercado interno no reacciona, porque la producción de primavera se espera que sea importante.
Fuente: Zorraquin & Meneses