Productores cordobeses realizaron un gran tractorazo, tras las últimas medidas adoptadas que afectan al sector

Las organizaciones agropecuarias que suscriben, se dirigen Al Sr. Gobernador para solicitarle su intervención en el conflicto agropecuario que estamos padeciendo, producto de las medidas de destrucción de la renta agraria que el gobierno nacional está llevando adelante mediante el aumento de retenciones y desdoblamiento cambiario.  La carga impositiva que está imponiendo resulta lisa y llanamente insoportable para el sector agropecuario.
La no aplicación del aumento del 3% de retenciones tal como había trascendido, resulta no solo insuficiente, sino además falaz, ya que recientes noticias dan cuenta de la decisión del gobierno de avanzar en ese incremento.
Los productores cordobeses, y en general de todo el país, SOLICITAMOS una reducción de los derechos de exportación de manera urgente. PEDIMOS, ADEMAS, QUE DICHA REDUCCION  CONTINUE HASTA LA TOTAL EXTINSION DE LOS MISMOS.
Mencionamos a su vez, el doblamiento cambiario q afecta al sector; las ventas de la producción se realizan a un dólar de $41, mientras que al mismo tiempo, las compras de insumos  se efectúan a un dólar de $82
Sr. Gobernador: ¿Del total que aporta el sector agropecuario cordobés en concepto de retenciones, cuanto vuelve a nuestra provincia? ¿De que manera? Nosotros estamos convencidos que, si los productores contaran con ese dinero en vez de sernos confiscado, sería volcado en mayor generación de empleo, mayor consumo y en definitiva, mayor bienestar para todo el pueblo cordobés. Es por ello que le pedimos encarecidamente, su apoyo e intermediación ante el gobierno central para revertir el daño que se esta haciendo.
La historia demuestra que el dinero que el gobierno nacional ha venido recaudando a través de retenciones fue dilapidado infructuosamente. Ello dado que no es posible entender como luego de aportar 175.000 millones de dólares en concepto de retenciones durante 17 años sigan existiendo comunidades que no tienen acceso a agua potable, caminos sin asfaltar y rutas destruidas, decadencia en la salud pública y niños con graves problemas de desnutrición. EL CAMPO NO ES EL CULPABLE DE LA POBREZA EN LA ARGENTINA, SINO QUE HA SIDO TRADICIONALMENTE GENERADOR DE RIQUEZA.
En el campo, el mayor porcentaje de explotaciones son Pymes familiares, las cuales vienen desapareciendo sistemáticamente a lo largo de estos 17 años como consecuencia de la insoportable carga impositiva. Estas familias intentan sobrevivir resistiendo esta presión impositiva; de continuar dicha situación, el número de productores q desaparecen continuara creciendo
Los productores cordobeses nos movilizamos en defensa de nuestro sector. No estamos en contra de nadie, sino a favor de la Patria y por eso le pedimos, Sr. Gobernador que nos apoye y ayude en esta lucha.
Fllial Rio Tercero de Federacion Agraria Rio Tercero
Productores Autoconvocados Cruce Alto Fierro
ACIRPO: Asociacion Civil de Productores del Dpto Rio Primero

 

 

 

Fuente: Víctor Bonsignore

 

Más información agropecuaria cliqueá aquí