La importancia de la escisión impositiva

El diccionario define a la palabra escisión: “división de algo material o inmaterial en dos o más partes, generalmente de valor o importancia semejante”.

Es decir, que la Escisión Impositiva es una de las formas de reconvertir negocios para transformarlos en más productivos o rentables, como objetivo básico, aunque también podría darse por motivos ajenos al económico.

Y este concepto, es importante tenerlo presente porque fiscalmente, si se cumplen ciertas condiciones establecidas en la Ley del Impuesto a las Ganancias y su Decreto Reglamentario, permite obtener importantes beneficios impositivos.

La Ley de Impuesto a las Ganancias establece el concepto de Escisión tanto para Sociedades como también para empresas y explotaciones de cualquier naturaleza. Este concepto es importante ya que considera no solamente a las sociedades regulares, como por ejemplo sociedades anónimas o de responsabilidad limitada, por nombrar las más conocidas, sino también a una explotación bajo la figura de una sociedad simple (ex sociedad de hecho).

El concepto de empresa como “organización industrial, comercial, financiera, de servicios, profesional, agropecuaria o de cualquier índole que, generada para el ejercicio habitual de una actividad económica basada en la producción, extracción o cambio de bienes o en la prestación de servicios, utiliza como elemento fundamental para el cumplimiento de dicho fin la inversión del capital y/o el aporte de mano de obra, asumiendo en la obtención del beneficio el riesgo propio de la actividad que desarrolla” hace extensiva la escisión impositiva incluso a las empresas unipersonales.

Entonces una empresa A constituida por 2 socios, podría escindirse y formar dos empresas unipersonales, B y C. Solamente deberán darse las condiciones de proseguir con la actividad que venían desarrollando en la Sociedad A y que como mínimo el 80% del capital de las empresas B y C pertenezcan en conjunto a los socios que integraban la sociedad A.

 

Fuente: Barrero & Lorroudé

Más información agropecuaria cliqueá aquí