El billete paralelo terminó sin cambios a $67, según un relevamiento realizado por Ámbito en cuevas de la city porteña. En la jornada, marcó un mínimo de $66, y un máximo de $67,50. El martes se había derrumbado casi 10%.
El Central dispuso esta semana un límite de compra de apenas u$s200 dólares por mes a través de cuentas bancarias y de u$s100 dólares para la adquisición en efectivo, con la idea de preservar las reservas hasta la asunción del nuevo Gobierno el 10 de diciembre. Hasta el viernes pasado, se podían comprar libremente hasta u$s10.000.
Dólar minorista
Mientras tanto, el billete minorista cerró estable a $63,42, según el relevamiento efectuado por el BCRA en bancos y agencias de la city porteña, en medio de la problemática que genera el cepo “hard”, adoptado para frenar la sangría de las reservas internacionales.
Dólar Banco Nación
En el Banco Nación, el dólar terminó sin variaciones a $63,50, mientras que en el canal electrónico se consiguió a $63,45.
Dólar Mayorista
En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa aumentó 25 centavos a $59,72.
Fuentes del mercado coinciden en que la entidad monetaria hará todo lo posible de frenar la escalada del dólar en la zona de los $60 para las transacciones interbancarias, aunque en el mercado marginal y en el arbitraje con activos la devaluación sea muy notoria.
Dólares bursátiles
Tras el desplome de casi $6, el contado con liquidación, por su parte, rebotó $3,75 (+2,8%) a $78,54, por lo que la brecha con el mayorista se ubica en el 31,5%.
En tanto, el dólar MEP subió $1,93 (+2,6%) a $74,92, lo que implica un spread con la cotización en el MULC del 25,49%.
Fuente: ambito.com