Evaluación de rendimiento de híbridos de maíz en Córdoba – INTA Manfredi, Campaña 2018/19

La importancia del maíz en la secuencia de cultivos y la necesidad de que se desarrolle con un alto nivel tecnológico, es porque el maíz contribuye favorablemente al balance del carbono, materia orgánica, debido a la cantidad de rastrojo que deja en superficie y a la importante masa radicular que desarrolla. En este sentido, tanto el mejoramiento genético como la biotecnología generan nuevos materiales con una alta frecuencia de recambio, que deben ser evaluados en diferentes ambientes para su posterior recomendación de uso. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento agronómico y rendimiento de híbridos comerciales de maíz.

Materiales y métodos

Los ensayos comparativos de rendimiento se condujeron en Sanabria y en INTA EEA Manfredi. En Sanabria la siembra fue temprana y en Manfredi la fecha de siembra fue tardía, en total se evaluaron 25 materiales, que incluía materiales comerciales y precomerciales. El diseño estadístico fue alfa con tres repeticiones. Las parcelas fueron de cuatro surcos distanciados a 0,52m por 6m de largo. En cada ensayo se evaluó el número de plantas a cosecha, porcentaje de plantas quebradas, humedad de grano y rendimiento ajustado a 14,5% de humedad, altura de la planta y altura de la inserción de la primera espiga y prolificidad. Las variables fueron analizadas con Infostat 2015. Las malezas se controlaron adecuadamente y la cosecha se realizó en forma mecánica en Manfredi y manual en Sanabria. La fecha de siembra, el cultivo antecesor y otros datos de los ensayos realizados se detallan en la tabla 1.

En la tabla 2 se describen las precipitaciones mensuales en las dos localidades. En Manfredi las precipitaciones de la campaña fueron, en total, mayores a las precipitaciones históricas. Aunque durante el periodo del cultivo, los meses de diciembre y febrero presentaron menores precipitaciones que las históricas.

La temperatura media en Manfredi presento valores entre 24ºC en enero y 12ºC en mayo.

Figura 1. Precipitaciones, temperaturas medias, máximas y mínimas en Manfredi en periodos quincenales durante el ciclo del cultivo.

 Resultados

Tabla 3. ECR Maíz Sanabria (temprano)

El promedio de rendimiento en Sanabria fue de 11918 kg/ha, destacándose I799VT3PRO, el cual mostro diferencias estadísticamente significativas con el resto de los híbridos evaluados. El valor de peso hectolitrico de todos los híbridos evaluados fue aceptable según las bases de comercialización.

Tabla 4. ECR Maíz Manfredi (tardío)

Referencias: FS: fecha de siembra – FC: fecha de cosecha – SD: siembra directa – DS: densidad de siembra – RENDHA: Rendimiento por hectárea (Rendimiento corregido al 14,5% Hº ) – ALT 1º ESP: altura de la primera espiga – ALT PL: altura de la planta -PHECT : Peso Hectolitrico -PROLIF: prolificidad – DDS A R1: días desde la siembra a floración –

El promedio de rendimiento fue de 12533 kg/ha, 10 híbridos conformaron un grupo estadístico homogéneo sin diferencias entre sí, superando con mayores rendimientos al resto de los híbridos evaluados.

Conclusiones

Los resultados obtenidos constituye información útil para técnicos y productores, ya que brinda herramientas para la correcta elección del hibrido a utilizar según la fecha de siembra elegida y las prácticas de manejo del cultivo. Los resultados promedios obtenidos en cada localidad de evaluación son altos, pudiendo deberse a las condiciones climáticas de la campaña, en la que se registraron precipitaciones superiores a las históricas, pero además al manejo de fertilización planteado.

 

Fuente: INTA por María Laura Ferreyra, Mónica Laura Moretto, Pablo Ignacio Luque,Mariana Cativelli

Más información agropecuaria cliqueá aquí