La marca que revolucionó el mercado estadounidense llegará al país a través de una food tech de origen chileno. Sus productos a base de vegetales imitan el color y el sabor de la carne vacuna.
Lo cierto es que los alimentos veganos llegaron para quedarse. Las marcas ya no apuntan sólo a consumidores con restricciones alimentarias. Las leches vegetales, las carnes sintéticas, los quesos sin derivados de animales hoy pueden conseguirse en las góndolas de las principales cadenas de supermercados de Europa y Estados Unidos. Pero en Argentina todavía queda mucho camino por recorrer.
Efecto dólar
La fuerte devaluación del peso, sumada a la crisis económica que afecta el consumo en Argentina le juegan en contra a este tipo de proyectos de inversión o desembarco en el sector. Pero tanto Protteina Foods como la también chilena Not Company buscan cerrar este 2019 ofreciendo productos veganos en la Argentina.
Mientras tanto, Protteina Foods buscaría no sólo llegar con sus productos a través de una página web, sino que también la idea es instalarlos en los supermercados de la Capital Federal. En una primera tanda serían las famosas hamburguesas y luego se sumarían otros productos que van desde chorizos hasta nuggets de pollo.
Justamente en este momento Beyond Meat está trabajando con la empresa de comida rápida Kentucky Fried Chicken (KFC), que está comercializando un reemplazo del pollo frito hecho íntegramente de vegetales. Por el momento, este producto sólo se puede degustar en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos, aunque si las opiniones de los clientes son positivas, se extenderá su comercialización a todo Estados Unidos. También con Dunkin Donuts la empresa ofrece un sándwich de salchicha sin carne.
En la misma línea está trabajando Burger King, quien anunció que la próxima semana lanzará en Brasil, más precisamente en la ciudad de San Pablo, el “Rebel Whopper”: una hamburguesa vegana que en este caso es producida por el frigorífico Marfrig.
Así es que los productos veganos ya son una realidad y su consumo se extiende. Sólo falta asegurar su expansión en la Argentina de la mano del sector supermercadista o con los restaurantes de comida rápida.
Fuente: ámbito.com