Informe generado por el Área Mejoramiento Genético Vegetal del INTA Marcos Juárez.
El desarrollo epidémico de roya de la hoja o anaranjada (Puccinia triticina) y roya de la gluma, estriada o amarilla (Puccinia striiformis) ha continuado de manera progresiva durante los meses de julio y agosto, de la mano de condiciones ambientales conducentes, observadas con intensidad variable sobre cultivares susceptibles. La presencia de alguna de las dos enfermedades o de ambas, parece ser distinta durante esta campaña según zonas de producción. Se ha informado fuerte presencia de roya de la gluma en cultivos de trigo sembrados en el NOA (Tucumán, Salta y parte de Santiago del Estero) y centro-norte de Córdoba. La presencia de ambas enfermedades, según consultas recibidas, se está observando en departamentos del centro de Santa Fe. En tanto que en zonas del sudeste cordobés (departamentos Unión y Marcos Juárez) la mayoría de los lotes presenta prevalencia de roya de la hoja. El aporte de humedad como consecuencia de lluvias registradas en algunas zonas durante la última semana de julio, dinamizó los procesos de infección. Contrariamente, condiciones de ambiente más seco y frío durante el comienzo de agosto, resultaron un “freno” para el desarrollo de ambas enfermedades. Hoy con trigos pasando de macollaje a encañado, se observa alta infección en hojas basales con presencia de uredosoros (pústulas) de roya de la hoja, de roya de la gluma o de ambas al mismo tiempo. Por el contrario, las hojas superiores aún no se visualizan muy afectadas. Esta situación podría cambiar con el incremento de temperaturas y con nuevos registros de lluvias.
Ante tal situación se recomienda:
– El continuo monitoreo de los lotes, en especial aquellos sembrados con variedades de reconocida susceptibilidad.
– Período entre monitoreos de no más de 5 días.
– Según la enfermedad observada, revisar los lotes con mayor detenimiento. Roya de la hoja tiende a tener una distribución homogénea, distinto a roya de la gluma que no guarda este patrón de distribución.
– Manejar pronósticos de tiempo a corto plazo, ayuda en la decisión de control de las enfermedades mencionadas.
– Umbrales de daño
- roya amarilla: incidencia y severidad en torno a 1%. Recomendación: ante esta mínima presencia, efectuar un control químico.
- roya anaranjada: severidad promedio de 5%. Recomendación: monitoreo y de ser necesario efectuar control químico.
– De ser necesario efectuar control químico en trigos aún en macollaje y otros entrando en etapa de encañado. Se recomienda el empleo de fungicidas formulados en mezcla de principios activos (estrobilurinas + triazol); aseguran residualidad más prolongada y mayor acción de control sobre el patógeno (acción sobre mitocondrias y pared celular del hongo), sumando también efectos de control a nivel germinación de esporas.
– La calidad de aplicación es determinante de la eficacia de control.
Fuente: INTA por Enrique Javier Alberione