Perspectivas post electorales de las economías provinciales

En materia de actividad económica, es claro que los próximos cuatro meses serán complicados (altas tasas, incertidumbre sobre nuevo clima de negocios, caída de poder de compra). Pero una vez asumida la nueva administración, ¿cuáles serían las perspectivas, al menos, en el corto plazo? Se detectan varias fuerzas, algunas en contra y otras a favor

Por un lado, tendrán ventajas aquellas provincias que sean más exportadoras. Entre el grupo beneficiado, varias son de la Región Pampeana, con su actividad agropecuaria y agroindustrial, y también algunas jurisdicciones petroleras y mineras. Un caso llamativo es el de Neuquén, poco exportador, aunque produce un bien exportable como petróleo y gas

En cambio, estarán más complicadas las jurisdicciones que dependen más del sector público. Aunque en 2018 mejoraron sus finanzas, esa tendencia se estaría revirtiendo este año, tanto por ingresos que se rezagan con respecto a la inflación (y posiblemente más en la última parte de este año), como por gastos que aumentaron, en un comportamiento típico electoral. En 2020, con escasez de financiamiento, es posible que los gobiernos locales sean moderados en sus finanzas, señal de que poco podrán impulsar sus respectivas economías.

 

Fuente: Ieral- Fundación Mediterránea

Más información agropecuaria cliqueá aquí