Perspectiva agroclimática semanal

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA ARGENTINA

4 DE JULIO DE 2019

BAJAS TEMPERATURAS, SEGUIDAS POR UN MODERADO ASCENSO DE LA TEMPERATURA, Y PRECIPITACIONES ESCASAS

Al comienzo de la perspectiva continuará la entrada de aire polar iniciada en los días precedentes, manteniendo bajas temperaturas, con riesgo de heladas en la mayor parte del área agrícola, alcanzando el sur de Bolivia y gran parte del Paraguay. Los vientos del trópico sólo lograrán alcanzar el norte del área agrícola, mientras que el centro y el sur continuarán recibiendo vientos fríos. Debido a que predominará la masa de aire polar seco, procedente del sudoeste, sólo el extremo nordeste del área agrícola recibirá algunas precipitaciones, mientras que la mayor parte de su extensión observará tiempo seco.

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA EE.UU.

4 DE JULIO DE 2019

CALOR Y PRECIPITACIONES DE VARIADA INTENSIDAD

La perspectiva comenzará con una vigorosa y prolongada irrupción de vientos cálidos del Trópico que provocarán un marcado ascenso térmico en el área agrícola norteamericana, con registros superiores a lo normal. A lo largo de la mayor parte de la perspectiva se producirán precipitaciones de variada intensidad, de moderadas a muy abundantes, que se extenderán sobre la mayor parte del área agrícola norteamericana, mientras que sólo el centro y el sur del área triguera recibirán valores moderados a escasos. Los vientos polares se mantendrán débiles a lo largo de la mayor parte de la perspectiva, por lo que la temperatura no descenderá significativamente, manteniendo un ambiente caluroso y húmedo.

La presente perspectiva exhibirá riesgos de consideración: Riesgo moderado de calor excesivo para partes del noroeste del Pacífico y el norte de California. 10-12 de julio; Ligero riesgo de calor excesivo para partes del oeste de EE. UU., el Bajo Valle del Misisipi y la parte baja del Valle de Río Grande. 10-14 de julio; Ligero riesgo por fuertes lluvias desde el centro y el sur de las Grandes Planicies y el sur de las Montañas Rocosas. 10 al 12 de julio.

Ir al informe completo

Fuente: Bolsa de Cereales de Bs. As. | Ing. Agr. Eduardo Sierra, Especialista en Agroclimatología

Más información agropecuaria cliqueá aquí