Desde nuestro informe previo se ha realizado un ajuste en la proyección de área de cebada para la campaña encurso que, a partir de la corrección en el área de trigo, resulta en 920.000 hectáreas. Esto se debe a una importante reducción en las provincias de Buenos Aires y La Pampa y los Núcleos Norte y Sur. A pesar de las buenas reservas hídricas en el perfil, hay una tendencia de los productores a volcarse hacia el trigo en respuesta a las señales positivas en su precio.
La superficie de siembra de cebada proyectada para el presente ciclo se redujo en un 8 % respecto al área de la campaña pasada. Esto surge a partir de las mejoras en las condiciones de trigo por sobre las de cebada, lo que
lleva a los productores a optar por el primero.
A pesar de lo mencionado, las labores han avanzado sobre cerca de la mitad del área estimada, concentrándose los avances interquincenales más importantes en el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires (+ 37,1 puntos porcentuales), Centro de Buenos Aires (+ 36,3 puntos porcentuales) y el Sudeste de Buenos Aires (+ 31,6 puntos porcentuales).
Finalmente, en términos nacionales, se registra una demora de -3,7 puntos porcentuales, debida fundamentalmente a problemas de excesos hídricos en los cuadros remanentes que impiden la entrada y el avance de las maquinarias y que, de no recuperarse en las próximas semanas, podrían impactar negativamente en la normal finalización de las labores.
Con una nueva proyección de área para la campaña 2019/20, que se ubica en 920.000 ha, la siembra de cebada ya cubre el 49,9 % de los cuadros destinados a este cereal con importantes demoras en el Centro-Norte de Santa Fe y en el Núcleo Norte.
Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires