Trabajos de preparación de suelo para la próxima campaña arrocera

Comenzaron las acciones de preparación de suelo para la próxima campaña. Esta tarea se hace para conservar humedad, corregir micro relieves, mejorar la nivelación del lote y eliminar malezas mecánicamente reduciendo el uso de herbicidas.

Comenzaron las acciones de preparación de suelo para la próxima campaña. Se inició con la rotulación del suelo con diferentes labranzas; de acuerdo al estado del lote y del cultivo  antecesor;  empleando rastra de disco, vibro cultivador o cincel. De acuerdo a la humedad y la degradación que presentan los restos vegetales del cultivo antecesor de pasa rastrón nivelador. Esta tarea se hace para conservar humedad, corregir micro relieves, mejorar la nivelación  del lote y eliminar malezas mecánicamente reduciendo el uso  de herbicidas. Es lo que  generalmente hace el productor. Se lo denomina labranzas anticipadas las cuales le permiten optimizar el uso dela potencia instalada para el cultivo de arroz.

Una vez con el suelo con una  nivelación adecuada y una buena cama de siembra, se diseñan las taipas y se construyen las mismas de forma anticipada. Generalmente, estas labores se hacen de acuerdo a las oportunidades de trabajo que  permite el clima y el estado del lote en cuestión. El productor, de esta manera prevé que el lote esté listo en tiempo y forma para la siembra, sistematizado y con la cama de siembra preparada. Esta preparación en años normales; en cuanto a lo climático; para la primera quincena de agosto están terminadas. Así, para la fecha óptima de siembra del cultivo de arroz; fines de septiembre y principios de octubre;   las taipas están asentadas. Estas son  suaves  para que la sembradora de siembra  directa no presente inconvenientes y no provoque el desarmado delas mismas.  En el momento de siembra; la poca maleza existente;  en general  es controlada con  un herbicida total y dependiendo de la variedad se lo combina con algún otro herbicida residual para prolongar la durabilidad del tratamiento; todo lo expresado bajo la supervisión de un Ingeniero Agrónomo.

 

Fuente: INTA por Fernando Daniel Cattaneo, Carlos Alberto Naveira

 

Más información agropecuaria cliqueá aquí