La mayor trituradora de semillas del país obtuvo financiamiento a 3 y 5 años. Proviene del banco de desarrollo de Holanda y del Crédite Agricole.
“Durante 2018, Vicentín concluyó un sólido proceso de inversión para ampliar significativamente su capacidad de trituración, sus instalaciones de recepción, carga y almacenamiento en sus puertos, consolidando su posición de liderazgo en el sector. El paquete de financiamiento apoyará y fortalecerá nuestra competitividad”, dijo el director de Finanzas de Vicentín, Roberto Gazze.
Vicentín es un actor clave en los sectores de agronegocios y exportaciones de Argentina. Tenemos una relación de larga data y nos complace continuar con nuestro apoyo a esta compañía en crecimiento, ya que el capital a largo plazo no está disponible en Argentina”, dijo Linda Broekhuizen, directora de Inversiones de FMO.
“Este año 2019 será recordado como una cosecha récord para Argentina”, dijo Sebastián Gurmendi, senior country oficial para CACIB Argentina.
Con la expansión y desarrollo en Argentina en la producción de semillas oleaginosas Vicentín integra el lote de las principales agroexportadoras. Entre su producción hay Aceites (girasol, soja, algodón neutro), Pellets (algodón, soja, girasol, pellets de cáscara de soja), Harinas (soja, afrechillo) y Lecitinas (soja; girasol).
Como parte de su diversificación, a lo largo de su historia el grupo también ha concretado inversiones en otros negocios vinculados a la agroindustria, como bodegas, frigoríficos, desmotadoras, agroquímicos, jugo concentrado de uva, feed lots y acopio y exportación de miel.
Fuente: Ámbito Financiero