INTA busca socios para participar en una plataforma de Leucosis Bovina

En el Instituto de Virología del INTA Castelar se trabaja en el desarrollo de una vacuna contra la leucosis bovina enzoótica (LBE). Esta es una enfermedad que genera grandes pérdidas en el sector ganadero y puede infectar a la mayoría de las vacas en un rodeo. Aquellas que la adquieren pueden desarrollar tumores (linfosarcoma), que conducen a la muerte. El resto del rodeo se convierte en portador del virus y conforma la principal fuente de contagio. Además, las vacas contagiadas pueden tener menos defensas frente a otras enfermedades y producir menos leche. Karina Trono, directora del Instituto de Virología afirma que “La leucosis es una enfermedad silenciosa con un impacto encubierto con 10% de mortandad de los animales y una reducción en la capacidad reproductiva del rodeo, así como una pérdida de la capacidad productiva. Casi el 100% de los tambos tiene un alto nivel de contagio, del 80% o más.

El INTA, a través del Instituto de Virología del CICVyA, busca socios para la construcción de una plataforma de control regional de la leucosis bovina, una enfermedad que provoca tumores fatales en el ganado vacuno, especialmente en vacas de tambo. La propuesta, que será presentada en el contexto de las convocatorias FONTAGRO para América latina y el Caribe, consiste en compilar el conocimiento actual sobre la leucosis bovina enzoótica en la región, y analizar escenarios de profilaxis sanitaria, control o tratamiento dependiendo de la situación epidemiológica de base. Se realizará un taller donde participarán actores de distintos sectores con interés y demanda por la temática, con el fin de crear una plataforma regional que permita sociabilizar los conocimientos y avanzar en forma conjunta en el diseño de acciones futuras. El resultado final será la construcción de un proyecto consensuado que proponga la realización de actividades de profundización en aspectos de epidemiología, patogenia e impacto de la enfermedad, y finalmente el diseño de programas que permitan avanzar en un proceso de reducción gradual de la prevalencia y posterior extinción. El logro final esperable es el alcance de beneficios sociales no apropiables en el ámbito de la sanidad del rodeo lechero, con la reducción de las muertes por linfosarcoma, de las pérdidas derivadas del tratamiento y las necropsias, y del lucro económico cesante consecuente. Como efecto colateral positivo, los productos lácteos y carne serán provistos al mercado con un agregado de valor debido a su calidad de “libre de leucosis” en un contexto social de creciente demanda por la inocuidad alimentaria y en concurrencia con grupos de trabajo que proponen que el consumo de carne o leche bovina perteneciente a rodeos con leucosis constituye una supuesta amenaza para la salud pública.

 

Fuente: INTA

 

Más información agropecuaria cliqueá aquí aca