Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo
del 25 de Marzo al 01 de Abril de 2019
Para los próximos 7 días, las lluvias más importantes ocurrirían el NOA (norte).
- Las lluvias más destacadas, se concentrarían sobre las provincias de Salta (centro y noreste) y Jujuy, con totales que estarían entre los 50 y 100 mm en la semana, pudiendo ser superadas localmente, principalmente en el norte de Salta. Por su parte, algunas zonas de Santa Fe (norte) y Entre Ríos (norte), podrían recibir entre 35 y 60 mm (Fig. 01).
- A excepción de las provincias del NOA antes mencionadas y áreas Patagonia (sur), las lluvias esperadas estarían por debajo de las que son normales para la época (Fig. 02).
Esta perspectiva meteorológica, podría favorecer a las labores de cosecha que se llevan a cabo en la zona núcleo.Pronóstico de lluvias a corto plazo
Pronóstico de lluvias a corto plazo
del 26 al 31 de Marzo de 2019
Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo
del 02 al 09 de Abril de 2019
Las lluvias mas destacadas se concentrarán nuevamente en zonas del NOA, Cuyo (norte), Pampeana (norte y centro), NEA (sur) y Patagonia (sur).
- Las provincias de Salta (norte), Jujuy (este), Tucumán, La Rioja, Catamarca, Córdoba, Santa Fe (centro-sur), Entré Ríos (sur), Buenos Aires (norte), Santa Cruz (sudoeste) y Tierra del Fuego (sudoeste) serían las que reciban las lluvias mas importantes (Fig. 03).
- En cuanto a anomalías, seguiría persistiendo una situación de déficit en la mayor parte del territorio, a excepción de los lugares antes mencionados en donde las lluvias superarían los valores esperados como normales para la época (Fig. 04).
Para la toma de decisiones
- EVENTOS METEOROLOGICOS DESTACADOS DE LA SEMANA: entre martes 26 y miércoles 27 se prevén temperatura inferiores a los 5°C en región Pampeana (sur). No se prevén precipitaciones significativas entre los días miércoles 27 y viernes 29. De todos modos, esta información debe chequearse diariamente para la mejor toma de decisiones.
- ENSO: continúan registrándose temperaturas de la superficie del mar más cálidas que las normales en el Océano Pacífico Ecuatorial (región Niño 3.4) acordes a los valores típicos de la fase cálida del fenómeno EL NIÑO. Tardíamente, ahora el sistema acoplado océano-atmósfera ha tomado una configuración típica de un evento El Niño. Los pronósticos indican valores de anomalía de temperatura en el Océano Pacífico central, en el límite entre neutrales y positivos durante el otoño austral.
Fuente: Inta