SITUACIÓN ACTUAL
Prevalecen excedentes hídricos en Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero, sur de Chaco, noroeste y centro y sur de Buenos Aires, sudeste y norte de Córdoba, y noreste de La Pampa. En la provincia de Catamarca, aún permanecen incomunicadas las poblaciones de Las Papas y Río Grande, al norte del departamento de Tinogasta, luego de las tormentas de principios de febrero. En la provincia de Chaco en toda la región del Impenetrable hay parajes que se encuentran incomunicados con caminos intransitables por las precipitaciones de los últimos días y la crecida del río Teuco Bermejo. El Tartagal, El Cevilar, Pozo El Gallo y El Sauzolito quedaron aisladas. En la provincia de Salta, Rosario de Lerma se vio afectada por importantes inundaciones luego de la tormenta del lunes a la noche. Al mismo tiempo, en la provincia de Jujuy, se registraron familias evacuadas, anegamientos, caídas de árboles y postes en diferentes localidades de la provincia y barrios de la capital.
Respecto a la situación hidrológica en la cuenca del Plata: en los ríos Iguazú, Paraná en Brasil y en el tramo paraguayo-argentino los caudales no muestran tendencia, y en el Paraná en territorio argentino muestran niveles altos sin tendencia. El río Paraguay evoluciona hacia niveles normales. El caudal en el río Uruguay se encuentra en disminución. En el río Bermejo los niveles en los ríos de la cuenca alta se encuentran en baja, mientras que en la cuenca media e inferior están en alza.
En cuanto a la situación hidrométrica: sobre el río Paraná los puertos que superan el nivel de alerta son Villa Constitución y Ramallo, al igual que el puerto San Javier en el río homónimo, y el nivel de evacuación es superado en Victoria. En el Delta del Paraná los puertos de Baradero e Ibicuy superan el nivel de alerta. En el río Salado santafecino, los niveles en las estaciones telemétricas Tostado, Calchaquí, San Justo, Emilia, Recreo, Santo Tome y Puerto Santa Fe se encuentran por encima del nivel de alerta.
PRONÓSTICO PARA LA SEMANA 1
En niveles medios de la atmósfera, un sistema de baja presión en altura se encuentra afectando al norte de Buenos Aires y sur del Litoral. En las próximas horas se desplazará y las condiciones tenderán a mejorar. En superficie, un débil frente frío se ubica en el norte de la Patagonia sin dejar fenómenos asociados. Un fuerte gradiente de presión se ubica en el sur de la Patagonia afectando la zona. De acuerdo a lo descripto anteriormente se espera la ocurrencia de los siguientes fenómenos:
PRECIPITACIONES: Durante el viernes 15, precipitaciones en el este de Corrientes. Misiones se verá afectada, a partir de hoy a la tarde y hasta el final del período de pronóstico, por precipitaciones de variada intensidad con mejoramientos temporarios. El total de precipitación, para dicho período, podrá ser de 50-80mm y no se descartan valores puntualmente superiores. El sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego tendrán hasta el final del período de pronóstico precipitaciones con mejoras temporarias. Las precipitaciones acumuladas pueden variar entre los 20-40 mm, pudiendo ser puntalmente mayores. Se esperan precipitaciones en Jujuy y centro de Salta, con mejoras temporarias, durante todo el período. El lunes 18 y martes 19, se sumarán las provincias de Tucumán y el este de Catamarca. Los valores rondarán entre los 15 y 30mm, pudiendo ser superados puntalmente. A partir del domingo 17, en el centro de Mendoza, La Pampa, sur de San Luis y centro de Buenos Aires, comenzará un período de precipitaciones, las cuales se incrementarán a partir del lunes 18 a la noche y hasta el miércoles 20. Los fenómenos se darán con mejoras temporarias. Los valores serán de entre 10-30 mm; pudiendo ser superados.
VIENTOS: Islas Malvinas, sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego con vientos del sector oeste, intensidades entre 50 y 70 km/h, con ráfagas de hasta 110 km/h. Esta situación persistirá al menos hasta la noche del viernes 15, esperándose períodos con disminuciones temporarias. A partir del domingo 17 a la noche y hasta el lunes 18 a la tarde, el este de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz contará con vientos del sector oeste, con intensidades de 70-80 km/h, con ráfagas. Durante la mañana del lunes 18, vientos del sector norte en el este de La Pampa, este de Río Negro y sur de Buenos Aires; las intensidades serán de 40-50 km/h, con ráfagas.
TEMPERATURAS: a partir del sábado 16 y al menos hasta el lunes 18, el este de Neuquén, norte y este de Río Negro, este de Chubut, noreste de Santa Cruz, La Pampa, este de Mendoza, sur de San Luis y Buenos Aires, tendrán temperaturas entre 30°C-40°C.
Fuente: SMN