Además del brote de roya, diversos monitoreos realizados en los últimos días detectaron también alta presencia de este gusano.
os cultivos sembrados con maíz en el norte de Córdoba están, en general, en muy buen estado y se encaminan a una excelente cosecha.

De todos modos, no están exentos de amenazas: a la reciente alerta por alta incidencia de roya, se sumaron ahora varios reportes que coinciden en la presencia de grandes poblaciones del gusano “cogollero” (spodoptera frugiperda).
La Bolsa de Cereales de Córdoba, por ejemplo, advirtió por ataques de esta oruga en maíces tardíos implantados en San José de la Dormida.
En 📍San José de la Dormida reportan ataques de Cogollero en maíces tardíos sumado a una alta incidencia de roya.
Más allá de eso los cultivos estivales muestran 👍excelentes estados generales.
.
👏Agradecemos a Leonardo Nobile por las fotos.#RedColaboradoresBCCBA pic.twitter.com/K03w7jRD0V— BolsadeCereales CBA (@BCCBA) 12 de febrero de 2019
Recorriendo maíces sembrados más tarde (foto de hoy) zona Piquillin. Este maíz está sembrado el 12/1, hoy está en V6. Estado general muy bueno.. lo malo: Spodoptera, 33% plantas atacadas.. pic.twitter.com/rUyukn1qYw
— RAVIT (@RavitAgro) 12 de febrero de 2019
⚠Alerta⚠
Presencia de Enfermedades y plagas en maíz en el Norte de Córdoba.
Compartimos algunas imágenes de lo que se estuvo detectando en los últimos días en los establecimientos del GRS. #Alerta #Roya #Cogollero #SpodopteraCosmioides #NorteDeCordoba #GRS pic.twitter.com/J3ysEcLtlJ— Grupo Rio Seco (@gruporioseco) 8 de febrero de 2019
Fuente: La Voz