Pronóstico de lluvias hasta el 19 de febrero de 2019

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo

del 04 al 11 de Febrero de 2019

Durante los próximos 7 días, las lluvias más importantes se concentrarían sobre el centro-este y norte del país.

  • Las provincias de Salta (este y norte), Jujuy (este y oeste) y Chaco (oeste), serían las que reciban los mayores acu- mulados, con totales que se encontrarían entre los 70 mm y 90 mm, pudiendo ser superados de forma localizada. Además, la provincia de Buenos Aires (centro y norte), Tucumán y Santiago del Estero (noreste) recibirían entre 50 y 70 mm (Fig.01).

 

  • En los lugares mencionados, así como en San Juan, Buenos Aires (sur), Santa Cruz (sudoeste) y Tierra del Fuego (sudeste), las precipitaciones serían entre normales a superiores a las normales, mientras que en el resto del territorio las precipitaciones resultarían deficitarias (Fig. 02).

     

    Pronóstico de lluvias a corto plazo

    del 05 al 10 de Febrero de 2019

     

 

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo

del 12 al 19 de Febrero de 2019

Las lluvias mas importantes se localizarían en las regiones del NOA, Cuyo y Patagonia (sur) .

  • Las provincias del NOA, Cuyo (norte) y Córdoba (oeste) recibirían precipitaciones máximas del orden de 80 mm, mientras que en Tierra del Fuego se esperan totales de hasta 50 mm (Fig. 03).

 

  • Únicamente las zonas con lluvias podrían superar los valores normales de la semana. En la mayor parte del país, las condiciones serían de lluvias con valores inferiores a los normales de la época. (Fig. 04).

 

Para la toma de decisiones

  • EVENTOS METEOROLOGICOS DESTACADOS DE LA SEMANA: temperaturas en ascenso con ambiente cálido y húmedo. Posibles precipitaciones entre jueves y viernes sobre el centro del país, con tormentas de va- riada intensidad. Sábado y Domingo, lluvias y tormentas sobre el centro y norte del territorio. De todos modos, esta información debe chequearse diariamente para la mejor toma de decisiones.

 

  • ENSO: continúan registrándose temperaturas de la superficie del mar más cálidas que las normales en el Océano Pacífico Ecuatorial (región Niño 3.4) acordes a los valores típicos de la fase cálida del fenómeno EL NI- ÑO, aunque este proceso aún sigue sin acoplarse con la atmósfera, por lo que los últimos eventos ocurridos se encuentran mayormente influenciados por variabilidad de escalas menores y deben monitorearse semana tras semana. Los pronósticos continúan indicando la permanencia de estas anomalías positivas en el Océano Pacífico hasta final del presente verano.

 

Ir al informe completo

Fuente: INTA

Más información agropecuaria click aquí