Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo
del 21 al 28 de Enero de 2019
Durante los próximos 7 días, las lluvias mas importantes se concentrarían nuevamente en la región centro y norte del país, especialmente sobre Región Pampeana y el Litoral (con eventos localmente intensos) y el NOA.
- Los mayores acumulados se prevén sobre las provincias de Santa Fe (centro y norte), Entre Ríos (noroeste), Córdoba (centro), Buenos Aires (noroeste y centro-oeste), La Pampa (este) y zonas del NOA, con acumulados de 90 mm y 100 mm, con probabilidades de ser superados localmente. (Fig. 01)
- En estos lugares, el noroeste de región Cuyana y sur de Patagónica, las precipitaciones pronosticadas serían superiores a las normales para la época, mientras que en el resto del territorio, las lluvias se encontrarían por debajo de lo normal. (Fig.. 02)Pronóstico de lluvias a corto plazoPronóstico de lluvias a corto plazo
Pronóstico de lluvias a corto plazo
del 21 al 26 de enero de 2019
Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo
del 29 de enero al 05 de febrero de 2019
Continuarían presentándose precipitaciones destacadas en el centro y norte del país.
- Los eventos mas importantes se registrarían sobre Las provincias de Santa Fe (centro), Corrientes (suroeste), Misiones, Córdoba (centro y norte), Santiago del Estero (oeste y sur), Catamarca, Tucumán, Salta (oeste) y Jujuy (oeste) con lluvias que totalizarían semanalmente entre 80 mm y 100 mm. (los cuales podrían ser superados localmente). Por su parte, Buenos Aires (suroeste), Entre Ríos, Santa Fe (norte), Chaco , Formosa (este) y zonas de Cuyo (noroeste) recibirían precipitaciones de entre 60 mm. y 90 mm. (Fig. 03).
- Sobre los lugares mencionados y Patagonia (sur), las lluvias esperadas se encontrarían por encima de lo normal, prevaleciendo una situación deficitaria en el resto del país (Fig. 04).
Tendencia climática trimestral: Precipitación
Febrero, Marzo y Abril de 2019
La última previsión trimestral del International Research Institute (IRI) estima con un 40-50% de probabilidad de ocurrencia, precipitaciones inferiores a las normales en distintas áreas de la región Patagónica y suroeste de la provincia de Mendoza. La probabilidad de ocurrencia de un trimestre más húmedo sobre la mayor parte de las regiones Pampeana y del NEA, así como también áreas del NOA, Cuyo (sureste) y de la provincia de Santa Cruz (noroeste) oscila entre valores de 40 a 50%. En el resto del territorio nacional se observan áreas donde el pronóstico muestra una equidad en las posibilidades de los tres eventos (inferior o superior a lo normal o normal) y, al no haber herramientas suficientes para categorizarla, corresponde a “Climatología” (Fig. 17). Febrero, Marzo y Abril de 2019

Para la toma de decisiones
- EVENTOS METEOROLOGICOS DESTACADOS DE LA SEMANA: Durante la semana se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad nuevamente sobre el centro y norte del país. Algunas tormentas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua sobre Santa Fe (centro y norte), Entre Ríos (noroeste), Córdoba (centro), Buenos Aires (noroeste y centro-oeste), La Pampa (este) y zonas del NOA. De todos modos, esta información debe chequearse diariamente para la mejor toma de decisiones.
- ENSO: continúan registrándose temperaturas de la superficie del mar más cálidas que las normales en el Océano Pacífico Ecuatorial (región Niño 3.4) acordes a los valores típicos de la fase cálida del fenómeno ENSO, aunque aún sigue sin acoplarse con la atmósfera por lo que los eventos ocurridos en los pasadas semanas se encuentran mayormente influenciados por variabilidad de escalas menores y deben monitorearse semana tras semana. Los pronósticos continúan indicando la permanencia de estas anomalías positivas en el océano pacífico hasta fin del presenta verano.
Fuente: INTA