Síntesis del pronóstico
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA ARGENTINA
25 de octubre 2018
PRECIPITACIONES DE VARIADA INTENSIDAD, ACOMPAÑADAS POR BAJAS TEMPERATURAS, FINALIZANDO CON UN ASCENSO TÉRMICO
La perspectiva comenzará con el paso de un frente de tormenta, cuya acción se extenderá sobre la mayor parte del área agrícola con actividad muy poco uniforme. Un vigoroso foco de tormentas se ubicará sobre el noroeste del Paraguay con tormentas severas con aguaceros torrenciales, granizo y vientos. Otro foco, de moderada actividad, abarcará Cuyo y el oeste de la Región Pampeana. A medida que se produzca el paso del frente, los vientos rotarán al sector sud/sudeste, provocando un marcado descenso térmico. Todo el oeste y el sudeste del área agrícola argentina y gran parte del área agrícola uruguaya observarán temperaturas mínimas por debajo de 10°C. A medida que se produzca el paso del frente, los vientos rotarán al sector sud/sudeste, provocando un marcado descenso térmico. Todo el oeste y el sudeste del área agrícola argentina y gran parte del área agrícola uruguaya observarán temperaturas mínimas por debajo de 10°C.
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA BRASIL
25 de octubre de 2018
PRECIPITACIONES, ACOMPAÑADAS POR VIENTOS DEL SUR, TERMINANDO CON EL AUMENTO DE LA TEMPERATURA
La perspectiva comenzará con precipitaciones moderadas a muy abundantes, con varios focos de tormentas localizada, acompañadas de descargas eléctricas y fuertes vientos que se ubicarán sobre la mayor parte de Mina Gerais, el sudeste de Mato Grosso do Sul y el sudoeste de Sao Paulo. Paralelamente, los vientos rotarán hacia el sur/sudoeste, provocando un moderado descenso térmico en las zonas altas de Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul, pero sin afectar el resto del área agrícola brasileña. Hacia el final de la perspectiva, retornarán los vientos del trópico que harán sentir su influencia sobre la mayor parte del área agrícola del Brasil, que aportarán abundante humedad atmosférica y nubosidad, manteniendo temperaturas máximas superiores a lo normal.
Fuente: Bolsa de Cereales de Bs. As. | Por: Ing. Agr. Eduardo Sierra – Especialista en Agrometeorología