Santa Fe: ante los nuevos escenarios económicos, no se modificaron las intenciones y los ritmos de los procesos de siembra

La estabilidad climática se presentó en casi todo el período, con un progresivo aumento de las temperaturas medias, generando buenas condiciones ambientales, solo la inestabilidad prevista en los pronósticos, se concretó los días jueves y viernes, con precipitaciones de bajas intensidades y registros pluviométricos que fluctuaron entre 02 a 23 mm (hasta 20 hs de 18/09/2018), los
cuales infiltraron en su totalidad en los perfiles de los suelos, principalmente en los primeros centímetros.

En los departamentos del centro norte de la provincia de Santa Fe, (Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo), la tarea realizada en la semana fue la continuación del proceso de siembra de girasol y maíz de primera, con sostenido ritmo para el caso del maíz, favorecido por las
óptimas condiciones ambientales y la buena disponibilidad de agua útil en la cama de siembra. Para el período comprendido entre el miércoles 19 al martes 25 de septiembre de 2018, los pronósticos prevén desde el inicio hasta el sábado 22 del corriente, condiciones de cierta estabilidad climática, con alguna nubosidad en el comienzo y un progresivo aumento de las temperaturas, días soleados. A posteriori hasta el final del mismo, condiciones de inestabilidad climática, altas probabilidades de precipitaciones de medias a bajas intensidades y variados montos pluviométricos, para toda el área de estudio. Las temperaturas medias diarias fluctuarían entre mínimas de 10 a 24 ºC y máximas de 23 a 35 ºC. Las previsiones climáticas descritas afectarían parcialmente la realización de las diferentes actividades en los distintos sistemas productivos de cada zona.

Trigo

Sin variación en la semana, el cultivo continuó manifestando en un 95 % de lo implantado, estado bueno a muy bueno con muchos lotes en estado excelente, un 5 % en estado bueno a muy levemente regular. El monitoreo con mayor frecuencia de los lotes reveló un aumento en la presencia de la mancha amarilla del trigo (Drechslera tritici-repentis), situación que
no fue preocupante, pero los seguimientos y los monitoreos deberían continuar. Al margen de lo mencionado, hasta la fecha el estado sanitario del cultivo fue muy bueno, sin expresión de enfermedades ni de plagas. Se observaron, los siguientes estados fenológicos: 3 “elongación del tallo” 31 (primer nudo detectable), 32 (segundo nudo detectable), 33 (tercer nudo detectable), 37 (hoja bandera visible), 39 (lígula de hoja bandera visible), 4 “preemergencia floral” 41 (vaina de la hoja bandera extendida) 45 (inflorescencia en mitad de la vaina de la hoja bandera) 47 (vaina de la hoja bandera abierta) 49  primeras aristas visibles) 5 “emergencia de la inflorescencia” 51 (primerasespiguillas de la inflorescencia emergida) y lotes más avanzados en 55 (mitad de
inflorescencia emergida) y puntualmente en 59 (emergencia completa de la inflorescencia).

Girasol

Continuó con normalidad el proceso de siembra del cultivo, fruto de la estabilidad climática y las óptimas condiciones ambientales, pero con menor ritmo. Presentando un grado de avance del orden del 88 %, representando aproximadamente 109.120 ha, con un retraso de 2 puntos en comparación a la campaña del año anterior. Recordando que la intención de siembra sería aproximadamente de unas 124.000 ha.

La siembra ha finalizado en los departamentos girasoleros. Pero aún resta la siembra en los departamentos del centro y sur del área de estudio, donde en la campaña anterior se sembró en menor proporción que la de 2015-2016. Aunque la campaña 2018-2019 ha creado ciertas expectativas, todavía las mismas no se manifestaron en una mayor superficie ocupada.
Para lo implantado el crecimiento y desarrollo fue normal con buena disponibilidad de agua útil en los suelos.

Se observaron los siguientes estados fenológicos: V “estados vegetativos”, VE (estado de cotiledón), V1 (1º par de hojas de más de 4 cm de largo), V3 (3º par de hojas verdaderas) y lotes más avanzados en V4 (4º par de hojas verdaderas).

Maíz de primera

El proceso de siembra mostró un grado de avance del orden de 50 %, representando 45.250 ha, con un retraso de 10 puntos en comparación a la campaña del año anterior. El mismo fue a muy buen ritmo, aprovechando las buenas condiciones ambientales y la óptima disponibilidad de agua útil en la cama de siembra y con expectativas ante las probabilidades de futuras precipitaciones.
Se estimó una intención de siembra de 90.500 ha aproximadamente, representando un incremento del 16 % en comparación a la superficie sembrada en
la campaña anterior. Se observaron, los siguientes estados fenológicos: V “estados vegetativos”, Ve (emergencia), V1 (1º hoja desarrollada), V2 (2º hoja desarrollada), V3 (3º hoja desarrollada) y los más avanzados V4 (4º hoja desarrollada).

Fuente: Prensa Bolsa de Comercio de Santa Fe