Limousin estará en 71º Exposición Nacional de Ganadería, Industria y Comercio de la Sociedad Rural de Jesús María, Córdoba

La Asociación Argentina de Criadores de Limousin (AACL), auspicia y participa de esta muestra del Norte cordobés, una de las más importantes del circuito de la raza. Exhibirá su genética carnicera caracterizada por su mayor rendimiento, por su mejor relación hueso/carne y su gran calidad como raza cruzante. Lo hará con la exposición y venta de 30 toros de pedigree y puro controlado, y 40 hembras de pedigree, puro controlado y Limflex (*) preñadas y para entorar. El viernes 7 de septiembre, desde las 14:00, en la pista central, se hará la jura de clasificación y elección de los grandes campeones. Y el sábado 8, desde las 16:30, las ventas.

La raza de origen francés Limousin (*) estará en la 71° Exposición Nacional de Ganadería, Industria y Comercio que organiza la Sociedad Rural de Jesús María (Córdoba) del viernes 7 al domingo 9 de septiembre. Llevará un total de 70 animales, sumando los de pedigree que exhibirán los criadores de 4 cabañas, más toros puro controlado y hembras puro controlado y Limflex, preñadas y para entorar.

Habrá unos 20 animales de pedigree de estas 4 cabañas: Don Facundo (Avellaneda, Córdoba) La Madreselva (Balnearia, Córdoba), Don Federico (Castelli, Buenos Aires) y La Esmeralda (Iriarte, Buenos Aires). La jura de la raza será el viernes 7 de septiembre, a las 14:30 en la pista central del predio de la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM).

Respecto de las características de la raza, Mónica Schmale, presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Limousin (AACL), destacó que “el Limousin se ha convertido en una herramienta superadora de inmenso valor para la ganadería argentina, logrando ser una activa participante del sector y estando disponible para mejorar la rentabilidad de los rodeos”. Al mismo tiempo, recordó que  “por su  menor relación hueso/carne, ofrece un mayor rendimiento carnicero, superior en un 3% al gancho y en un 5% al despostado, respecto de otras razas vacunas”.

Schmale, señaló además que “en la ganadería bovina argentina es la única raza continental con marcado ascenso por sus resultados, avalado por el importante incremento en los controles de reproductores que realizó la AACL, en 2017 respecto de 2016, que aumentaron 58%, lo que demuestra la demanda actual de reproductores Limousin con certificación de la Asociación, por parte de los ganaderos.

En 2018, con sus criadores y sus ejemplares, la AACL estará nuevamente presente en exposiciones y remates de las principales regiones ganaderas del país. En el NOA (Salta y Tucumán), en el NEA (Chaco y otras provincias), y en la Zona Central (Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fé).

“Un mayoritario porcentaje de los toros que se comercializan en estas provincias, se usan en cruzamientos sobre otras razas, para provocar -gracias a la genética de Limousin- un sustancial mejoramiento en la conversión de alimentos (engorde) y en el incremento de músculo (más rendimiento de carne en la faena)”, destacó Schmale.

La Asociación tendrá en la 71º Exposición Rural de Jesús María su stand institucional para atención de productores, en la zona de estática de la muestra. También estará acompañada por Bodega La Riojana que, junto con la AACL promocionará los vinos Limousin, en sus distintas variedades y presentaciones.

 

Fuente: prensa Limousin