La Plataforma nacional de periurbanos está bien plantada

Gustavo Tito, director del INTA AMBA, disertó sobre este tema en el marco de la Semana del árbol que se realizó en la Federación Argentina de Municipio (FAM).

Según la cultura popular las tres grandes huellas que pueden marcarse en la vida son: tener un hijo, escribir un libro y plantar un árbol. De aquí la importancia de dejar como legado sus frutos y su sombra para que sean disfrutados por otras generaciones. Es en este marco que el director del INTA AMBA, Gustavo Tito, disertó en la Federación Argentina de Municipios (FAM) sobre la Plataforma nacional de periurbanos, una estrategia institucional para atender demandas de los periurbanos de todo el país. Una semilla que busca tierra fértil para ser frondosa y llegar a todos.

En la Federación Argentina de Municipios se desarrolló la séptima edición de la Semana del Árbol, una campaña organizada por el Movimiento Agua y Juventud, la FAM, el Grupo ECO´S con la participación de CEAMSE,y el acompañamiento de más de 150 instituciones del país y la región.

“Esta plataforma es parte de una estrategia institucional que procurará atender las demandas de los periurbanos de todo el país que cumplen una función crítica en el acceso a determinados productos de origen agropecuario como hortalizas, huevos, flores, entre otras e incluyen una diversidad de actividades agropecuarias como la horticultura, floricultura, avicultura, ganadería mixta (leche, porcinos, ovinos de carne); y a estas se suman nuevas problemáticas como lo son el uso y la regulación de agroquímicos, la presencia de actividades animales en cercanías de puntos poblados, entre otras”,  explicó Tito ante un auditorio de casi 100 personas.

Elizabeth Fogwill, de la organización de esta jornada, recordó que “la Semana del Árbol busca restablecer nuestro vínculo con la naturaleza a través del acto práctico, simbólico y fundamental de plantar un árbol”.

Por su parte, el Director del AMBA en su disertación definió al Periurbano como “un territorio muy complejo en constante tensión; si se piensan buenas estrategias desde el Estado, el periurbano puede ser la plataforma de una economía integrada y la agricultura familiar un actor con estrategias propias” y sumó la importancia de exponer este tema “junto a representantes de instituciones y municipios”.

“La plataforma tendrá componentes organizativos intrainstitucionales con un consejo consultivo, equipo de gestión a los que se agregarán componentes interinstitucionales como nodos de innovación y un consejo asesor (representantes de consejos regionales, consejos locales asesores, municipios periurbanos). INTA AMBA es quien impulsa esta labor”, agregóGustavo Tito.

El director del INTA AMBA Gustavo Tito durante su disertación

 

Crear redes

“La campaña también busca crear redes y fortalecer relaciones ambientales entre instituciones educativas, empresas, municipios, juntas vecinales y diferentes organizaciones públicas y privadas que tienen por objetivo crear una nueva sociedad ética y ambientalmente sostenible”, sostuvo Fogwill.

Y agregó que estos encuentros  “promueven la participación de toda la comunidad y sensibiliza a la sociedad sobre la importancia de nuestro ambiente, salud y derecho a vivir en un entorno saludable contribuyendo, además, a mitigar los gases efecto de invernadero, fortaleciendo el reconocimiento de la importancia y belleza de las especies nativas”.

De la jornada participaron por la Federación Argentina de Municipios, Juan Szymankiewicz,; María Higonet Senadora Nacional (m/C); Florencia Thomas  y María de los Ángeles Basiglio Cordal del Vivero del Ceamse; Eduardo Haene, Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Belgrano;  representantes de la Mesa de intercambio de plantes y semillas de árboles nativos; participantes de REVINA (Red de Viveros de Plantas Nativas) a cargo de Gustavo Aguilar, Lisandro Grañe , España Verrastro y Marcela Sanchez.;  Ronen Krausz del Consejero Político de la Embajada de Israel en Argentina.

Hubo mesas de experiencias y un cierre musical.

 

Fuente: INTA por Federico Gastón Guerra