La chinche marrón neotropical (Euschistus heros) en sojas del sudeste cordobés

En lotes de producción en la EEA Marcos Juárez durante marzo de 2018 se detectaron especímenes de la chinche marrón que alcanzaron valores del 5 % en relación al total de adultos considerando todas las especies de chinches presentes. Esta detección constituye el primer reporte oficial de la especie en la Provincia de Córdoba, así como también la latitud más austral en la que se ha detectado.

Las chinches fitófagas representan uno de los grupos de mas importantes de insectos plaga en el cultivo de soja. Las especies de la familia Pentatomidae representan los insectos sugadores más peligrosos en dicho cultivo. En Argentina las especies más frecuentes que pueden afectar el rendimiento, calidad y potencial para germinar son la chinche verde Nezara viridula y la chinche de la alfalfa, Piezodorus guildinii. Se observan dependiendo de los años poblaciones en menor densidad de alquiche chico, Edessa meditabunda, y la chinche de los cuernitos, Dichelops furcatus. El daño que producen estas últimas es sustancialmente menor. El impacto de las mismas está relacionado a su densidad poblacional, al periodo de permanencia en el cultivo en relación a la susceptibilidad del mismo y características del cultivar.

La especie denominada Chinche Marrón Neotropical (Euschistus heros) es ampliamente citada como principal especie dentro del complejo de chinches en la Región Central y Sur de Brasil en relación a las otras especies debido a sus altas densidades poblacionales que van de un 80 a 100 % de prevalencia y su tolerancia/resistencia a varios grupos de insecticidas. Es de destacar que si bien el principal hospedero es el cultivo de soja dentro de las leguminosas está citada en otros cultivos de las familias de las solanáceas, brasicáceas, compuestas y euforbiáceas (Corrêa-Ferreira & Panizzi, 1999). En Brasil en soja puede ser registrada desde noviembre a abril produciendo hasta 3 generaciones sobre el cultivo. De mayo a noviembre permanece quiescente en el rastrojo del cultivo a diferencia de las especies que abandonan los lotes para refugiarse en otros lugares. La colonización de dicho cultivo comienza desde V6 alcanzando las mayores poblaciones al final del periodo de llenado de granos (Corrêa-Ferreira & Panizzi, 1999). En Argentina se colectó el primer espécimen en el INTA Oliveros cuyas características externas correspondían a esta especie en el año 2001 que fue confirmado por la Dra Coscarón en el año 2002 (Saluso y otros, 2011; Molinari, 2013). Posteriormente es observada en esa misma región, norte de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero en los años 2007, 2010, 2011 y 2012. En el año 2009 se produce el primer reporte de identificación en el INTA Paraná encontrando especímenes en rastrojo en noviembre y sobre el cultivo de soja en el año 2010 (Molinari et al., 2013; Saluso et al., 2011). En el año 2016 es reportada por la cátedra se Zoología de la Fac. Cs Agropecuarias de la Universidad Nacional de Rosario en monitoreos de campo (Vignaroli et al, 2016).

 

 

 

 

Fuente: INTA por Fernando Miguel  Flores y Emilia Inés Balbi