En la provincia de Córdoba no existen antecedentes oficiales de la siembra de este cereal, sin embargo a través de contactos de la AER Rio Primero con productores colaboradores se tomó conocimiento de siembras realizadas por productores en la zona de Villa Santa Rosa de Rio Primero, en las campañas 2014 y 2015 todas ellas en sistemas de riego (ya que de lo contrario los rendimientos obtenidos son bajos, alrededor de 20 a 22 qq/ha) y mediante la firma previa de contratos con las firmas fideeras.
También durante la campaña 2011, en el Campo Escuela de la FCA – UNC se realizó un ensayo con la finalidad de incorporar este cultivo a la zona central de Córdoba y evaluar su comportamiento agronómico en un área de pocas precipitaciones invernales.
En la campaña 2017, AER Rio Primero se incorpora a un equipo de trabajo en conjunto con AER Oncativo, AER Jesús María y EEA Manfredi, y en convenio con un molino del territorio con la finalidad de realizar ensayos exploratorios de un grupo de variedades de trigos duros con el propósito de determinar el comportamiento de las mismas en diferentes ambientes y comparar sus rendimientos finales, además de generar información de un cultivo poco conocido en el territorio pero que puede tomar impulso como alternativa, ya que existen empresas molineras que se han instalado en la zona y esto generaría menores costos en fletes.
Durante la campaña triguera 2017, el equipo de trabajo de AER Rio Primero realizó 2 ensayos de variedades de trigo candeal, uno a pocos kilómetros al norte de la localidad de Rio Primero en secano y otro en un círculo de riego al este de la localidad de Tránsito, en un sistema productivo con riego suplementario y de altos insumos.
En ambos sistemas se utilizaron 7 variedades de trigo
1- Introducción
El trigo candeal fue introducido en Argentina por los inmigrantes italianos alrededor del año 1920 y los primeros datos oficiales acerca de su producción recién pudieron conocerse a partir de la campaña agrícola 1963/1964. Hasta ese momento, gran parte de la producción se destinaba a la exportación, principalmente a Italia, quien compraba trigo con calidad para fideos. Alrededor del 6 al 8,5% de la superficie sembrada con trigo en el país eran de trigo candeal, sin embargo, años más tarde se produjo una gran reducción de la superficie sembrada (menor al 1%) (Seghezzo, M.L. 2015).
Las razones que llevaron a esta drástica decisión fueron:
- Reemplazo de las variedades tradicionales por variedades nuevas, de menor calidad y sin aptitud de exportación, pero de mayor productividad.
- Desplazamiento de las variedades de trigo candeal por variedades de trigo pan, de ciclos más cortos y de mayor potencial productivo.
- Gran incidencia de Fusarium spp. durante las campañas 66/67 y 67/68 que produjo una importante disminución de la producción, obligando a los productores a cambiar de variedades.
2- Materiales y métodos
Durante la campaña triguera 2017, el equipo de trabajo de AER Rio Primero realizó 2 ensayos de variedades de trigo candeal, uno a pocos kilómetros al norte de la localidad de Rio Primero en secano y otro en un círculo de riego al este de la localidad de Tránsito, en un sistema productivo con riego suplementario y de altos insumos. En ambos sistemas se utilizaron 7 variedades de trigo (aportadas por el molino), las que se visualizan en el Cuadro N° 1, utilizándose como testigos variedades de trigo pan aportadas por los propietarios de los establecimientos.
En ambos ensayos se midieron: N° de tallos /m2 y por ha., rendimiento final / m2 y por ha. nivel de afectación de enfermedades: mancha amarilla y roya de la hoja. Las condiciones ambientales presentes durante el ciclo del cultivo se expresan en gráficos en cada ensayo en particular. En ambos ensayos los datos presentados corresponden a: promedios diarios de Temperatura en °C, Humedad Relativa y Precipitaciones. Es importante destacar que durante los días 17, 18 y 23 de julio se produjeron en todo el territorio temperaturas extremas de entre -6 y -10°C y por períodos de tiempo que oscilaron entre 6 y 8 horas de duración.
2.1 Ensayo en zona rural Rio Primero
Los trabajos se realizaron en un establecimiento ubicado 4 km. al norte de la localidad de Rio Primero sobre un suelo Haplustol éntico, Serie Los Cometierra, clase IVsc con moderada a baja retención de humedad, drenaje algo excesivo y con limitante climática, muy característico de la zona (Carta de suelos de la República Argentina – Hoja Rio Primero, 2010); el lote provenía de un sistema de barbecho corto con antecesor soja. La siembra se realizó con una Sembradora Crucianelli, monotolva (2 cuerpos), utilizando un cuerpo por variedad y la densidad de siembra fue de aproximadamente 130 kg. de semillas/ha., utilizándose un fungicida como curasemilla a la siembra. En el Gráfico N° 1 pueden apreciarse los datos sobre las condiciones ambientales a las que estuvo expuesto el cultivo en la campaña triguera 2017.
En lo que respecta a mediciones de Agua útil (Cuadro N° 2), se realizaron 3 mediciones que arrojaron los siguientes datos:
Las precipitaciones durante el ciclo del cultivo totalizaron 179,6 mm. con mayor ocurrencia entre los meses de septiembre y octubre. El diseño del ensayo fue de macro parcelas apareadas de aproximadamente 3000 m 2 de superficie total. La fertilización utilizada se aplicó a la siembra y sin fertilización posterior. Los productos y dosis utilizadas fueron:
- Nitrocomplex plus – 90 kg/ha (21 N – 7,5 P – 2,7 K – 0,4 Mg – 4 S)
- Urea granulada (46 N)
El control de malezas fue mediante barbecho corto, adecuado y característico de la zona, aunque tuvo inicialmente un escape de ortiga mansa (Lamium amplexicaule) que generó un atraso de emergencia por manchones en ciertas variedades debido a la competencia por agua del suelo.
La cosecha se realizó de 2 maneras:
1- Cosecha manual de muestras de cada una de las variedades con 3 repeticiones, en lugares de mejor expresión de las mismas con la finalidad de medir la potencialidad del cultivo en este ambiente. Las unidades muestrales fueron de 1 m2 .
2- Cosecha de macroparcelas con cosechadora automotriz. Las unidades de medición fueron las macroparcelas con superficies entre 2800 m2 y 3000 m2 con corrección de humedad.
2.2 Ensayo en zona rural Tránsito
El mismo se realizó en un círculo de riego de 210 hectáreas, sobre un suelo Haplustol típico perteneciente a la serie Sacanta (Sc) con capacidad de uso IIIc. Este suelo está compuesto preferentemente de texturas franco limosos, bien drenado, con leve alcalinidad en algunos horizontes; su principal limitante es de tipo climática (Cartas de Suelo de la Rep. Argentina – Hoja 3163-27-3 – Luque). La fecha de siembra fue el: 06-06-2017 en forma manual, en micro parcelas de 5 hileras (a 0,22 m) por 3mtrs. de largo en un diseño de Bloques al azar con 3 repeticiones, utilizándose las marcas realizadas por una sembradora a la que se hizo avanzar 10 metros sin caída de semillas pero con fertilización de base. El control de malezas fue sin limitación de insumos (propio del sistema) y en un sistema de barbecho corto, sobre cultivo antecesor maíz
El control de malezas fue sin limitación de insumos (propio del sistema) y en un sistema de barbecho corto, sobre cultivo antecesor maíz. La cosecha del ensayo se realizó el 30-11-2017 en 2 etapas:
1- Corte manual de todas y cada una de las parcelas,
2- Trilla con trilladora estática Marca Ferretti perteneciente a AER Rio Primero con corrección de humedad.
Con respecto al riego, el mismo fue sin limitantes para el cultivo.
En el Gráfico N° 2 se detalla las condiciones ambientales a las que estuvo expuesto
el cultivo durante su ciclo.
En cuanto a las mediciones de Agua Util (Cuadro N° 3) en el perfil del suelo, se realizaron 3 mediciones que arrojaron los siguientes datos:
Con respecto a las precipitaciones ocurridas durante el ciclo del cultivo, si bien las mismas tuvieron su efecto positivo, es necesario volver a aclarar que el sistema fue con riego y “sin limitantes hídricas”. En el Próximo Cuadro se exhibe el esquema de fertilización y control de enfermedades.
3- Resultados
3.1 Número de tallos/m2
En el Gráfico N° 5, se puede apreciar la diferencia que existente entre los tallos producidos en un sistema con riego y altos insumos y un sistema en secano con uso de insumos normales en la zona.
En la mayoría de los casos, el número de tallos/m2 es mayor en los sistemas con riego, salvo en el caso de Quillén y Cariló, que en secano, generaron un mayor número de tallos. Es importante destacar que las parcelas comparadas fueron cosechadas a mano y en el caso del sistema de secano se seleccionó unidades de muestreo en donde había un mejor stand de plantas (y por lo tanto mayor expresión del rendimiento) para poder comparar con el sistema de riego. Esta determinación se realizó de esta manera debido a que las macroparcelas tenían un stand de plantas desuniforme provocado por el problema de malezas comentado en párrafos anteriores.
3.2 Rendimientos finales
Para la determinación de los rendimientos finales se realizó cosecha manual en el sistema con riego y altos insumos y para el caso de sistema en secano – siembra tradicional en la zona – se efectuó una cosecha manual, seleccionando las áreas de mejor stand de plantas (de mayor potencial), que es la comparable al sistema de riego, y una cosecha mecánica – con cosechadora integral – midiendo el rendimiento en toda la parcela. Los datos de rendimiento se presentan en el Gráfico N° 6 y cuando se comparan resultados de ensayos con riego vs. sin riego, es observable una diferencia marcada a favor del sistema de riego por sobre el sistema en secano. Por otro lado, cuando se comparan los rendimientos de trigo candeal en secano con un testigo de trigo pan, este supera a todas las variedades de candeal.
Gráfico N° 6 – Rendimientos comparados de trigo candeal (Kg/ha)
Cuando se efectuó el análisis comparando los rendimientos en cada sistema en particular, el mismo arrojó los siguientes datos (Cuadro N° 5 y Cuadro N° 6): 1) En el sistema de riego se observó una diferencia altamente significativa entre la var. Odisseo y las var. ACA 1901 F y Facón y diferencia significativa entre Var. Odisseo y las var. Obelix, Cariló, Quillén y Esmeralda. En la comparación del sistema de secano se pudo observar una diferencia muy significativa entre las var. Odisseo, Facón y Cariló con las var. Esmeralda y Obelix.
3.3 Afectación de enfermedades
Se efectuó también un análisis respecto a la afectación provocada por las enfermedades Mancha amarilla y roya de la hoja (Cuadro N° 7), cuyos resultados se expresan a continuación.
CONCLUSIONES
1- Se ratifica la información preliminar vertida por productores de la zona, quienes advirtieron oportunamente acerca de los bajos rendimientos obtenidos en trigo candeal respecto a trigos para pan en cultivos de secano.
2- Las diferencias de rendimiento de las variedades en sistemas de secano y con riego y altos insumos son también variables, destacándose la gran influencia que tiene la adecuada elección de la variedad respecto a las condiciones ambientales del territorio.
3- La variedad Odisseo, de reciente liberación al mercado, tuvo un comportamiento superior tanto en sistema de riego como en sistema de secano. La principal razón que fundamentaría esta respuesta es la tolerancia tanto a mancha amarilla como a roya de la hoja
4- También es muy notable como algunas variedades como Obelix, de buen comportamiento en el sistema de riego, declina su rendimiento en el sistema de secano. La fundamentación de estos resultados podría ser explicado en que si bien la variedad tiene muy buena respuesta a la fertilización y el riego, la disminución de rendimientos en secano estaría explicada por su susceptibilidad a enfermedades.
Fuente: INTA