Los impuestos a las exportaciones de soja y derivados se aplicarán a fecha de embarque, no de venta como se venía haciendo

Los impuestos a las exportaciones de soja y sus derivados de Argentina serán aplicados a la fecha declarada de embarque de la operación y no a la del cierre de la venta, como se venía realizando, según un decreto publicado el lunes por el ministerio de Agroindustria del país sudamericano.

La tasa a la exportación de soja es actualmente del 28 por ciento y la de su harina y aceite derivados del 26 por ciento. Pero el Gobierno argentino reducirá estos aranceles en 0,5 puntos porcentuales por mes hasta diciembre del 2019.

“Esta era una necesidad esperada por el sector exportador, principalmente el sojero, para destrabar los negocios a futuros de la soja, la harina y el aceite (de la oleaginosa)”, dijo el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, según un comunicado de la cartera.

Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, y el tercero del poroto de la oleaginosa sin procesar. En el país, empresas como Bunge, Cargill y Louis Dreyfus poseen plantas de molienda de granos.

Debido a una grave sequía que hace meses afecta a las principales regiones agrícolas de Argentina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó la cosecha de soja de la nación austral en 39,5 millones de toneladas, el volumen más bajo en nueve años.

Fuente: Reuters