Ensayo comparativo de rendimiento de híbridos de maíz

Probar anualmente la estabilidad de los principales híbridos de maíz presentes en el mercado, así como la evaluación de los materiales nuevos resulta de gran importancia y se constituye en una herramienta para la toma de decisiones por parte de técnicos y productores locales.

En tal sentido la AER INTA Junín condujo durante la campaña 2016/17 un ensayo comparativo de rendimiento de maíz con la finalidad de generar información local y ponerla a disposición de los interesados.

El ensayo fue conducido en el campo experimental de la UNNOBA, ruta 188 km 146,5. La siembra se realizó el 2 de noviembre en forma manual, con bastón sembrador con una distancia entre hileras de 70 cm. Previo a la siembra se pasó con una máquina sembradora que colocó 80 kg ha-1 de mezcla (11% N – 40% P- 5% S- 85 Ca) en la línea de siembra y luego con el cultivo ya emergido se fertilizó al voleo con 200 kg ha-1 de urea.

El ensayo fue conducido en microparcelas de dos surcos cada híbrido, con un diseño en bloques completos aleatorizados con tres repeticiones.

La cosecha se realizó el 21 de abril en forma manual. Las muestras fueron trilladas con una máquina trilladora estacionaria y las pesadas de las muestras fueron corregidas por su contenido de humedad.

Los resultados fueron analizados estadísticamente por medio de un NOVA con el programa Infostat y se empleó un nivel de significancia p de 0.05.

RESULTADOS

En la Figura 1 se muestra el balance hídrico durante el ciclo del cultivo. Las escasas precipitaciones ocurridas en noviembre (47 mm) y febrero (53.9 mm) determinaron déficits hídricos en esos períodos, no obstante las lluvias durante diciembre (281 mm) y enero (137 mm) lograron amortiguar esos décits y el período crítico transcurrió sin mayores inconvenientes.

En la Tabla 1 y Figura 2 se presentan los datos del ranking de rendimiento de los híbridos evaluados y su análisis estadístico.

Figura 1 – Balance hídrico durante el ciclo del cultivo. Los valores 1, 2 y 3 en el eje horizontal
indican el primer, segundo y tercer período decádico de cada mes. Los datos de precipitaciones y evapotranspiración (ET) son datos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional,
Aeródromo Junín.

Figura 2- Ranking de rendimiento de los híbridos evaluados con sus respectivos error estándar.

Fuente: AER – INTA Junín – Bs. As. | Por: Ings.Agrs. Guadalupe Tellería, Paula Melilli, Leandro Fariña, Apoyo Téc.Luis Fernandez