El aumento superior al 400% del subsidio a los forestadores se trató de un “error involuntario”

Rectificación de los aportes para bosques cultivos.

A mediados de enero pasado las autoridades del Ministerio de Agroindustria actualizaron los montos de los subsidios destinados a bosques cultivados cuyos planes –en el marco de lo dispuesto por la Ley 25.080– se hayan ejecutado en 2016.

Los subsidios oficiales se abonaron siempre en dos tramos: proyectos forestales de hasta 300 hectáreas y de 301 a 500 hectáreas. Pero la resolución 10-E/18 –publicada en enero pasado– modificó ese rango para ampliarlo hasta un máximo de 700 hectáreas.

En algunos casos eso implicaba, en términos interanuales nominales, aumentos superiores a 400%. Por ejemplo: en 2015 en el sector sur de Corrientes el subsidio para plantaciones de pino con una densidad de 700 a 949 planta/ha era de 11.692 pesos para áreas de hasta 300 hectáreas y de 2923 pesos para superficies de hasta 500 hectáreas. Para los planes realizados en 2016, el monto del beneficio para áreas de hasta 500 hectáreas pasó a 15.970 pesos, de manera tal que, si se considera la franja de 301 a 500 hectáreas, el aumento asignado es de 446%, mientras que para plantaciones con menos de 300 hectáreas el ajuste es del 36%.

Pero ahora, por medio de otra resolución, las autoridades del Ministerio de Agroindustria indicaron que ese cambio de rangos fue parte de “un error material involuntario” y los subsidios volvieron a ajustarse a las mismas categorías históricas (hasta 300 hectáreas y 301-500 hectáreas) con ajustes interanuales que, en todos los casos, son del 36%.

La Ley 25.080 de Promoción de Bosques Cultivados cumplirá este año dos décadas de existencia y diecisiete de aplicación efectiva (comenzó en 2000 pero en el año 2002, debido a la crisis económica, no se efectuaron pagos). En todo el período se subsidiaron un total de 1,10 millones de hectáreas.

Fuente: Valor Soja