🧩 Del campo a la mesa: el SENASA refuerza la trazabilidad como garantía de alimentos seguros
Durante el Congreso Regional de Educación Agropecuaria en Paraná, el SENASA destacó la importancia del seguimiento integral de la producción agroalimentaria para asegurar la inocuidad y fortalecer la confianza del consumidor.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) participó del Congreso Regional de Educación Agropecuaria – Región Centro II, donde remarcó el valor de la trazabilidad como herramienta clave para garantizar alimentos seguros “desde el campo hasta la mesa”.
El encuentro, organizado por el Gobierno de Entre Ríos, a través del Consejo General de Educación (CGE), la Dirección de Educación Técnico Profesional y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), reunió a delegaciones de escuelas técnico-profesionales de Entre Ríos y Buenos Aires, con el propósito de compartir experiencias y fortalecer la formación agroindustrial.
Te puede interesar
- El Consejo Agroindustrial Argentino prepara una ofensiva legislativa para impulsar el empleo y las exportaciones
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
Durante su exposición, representantes del Centro Regional Entre Ríos del SENASA explicaron que el seguimiento de la producción agropecuaria en todas las etapas —desde el origen en el campo hasta el consumidor final— es esencial para garantizar la inocuidad, fortalecer la confianza del mercado y mantener la competitividad de los productos argentinos tanto a nivel nacional como internacional.
“Los consumidores demandan cada vez más transparencia y calidad en los alimentos que consumen. Por eso, la trazabilidad se consolida como un sistema integral de control que permite conocer el recorrido de cada producto a lo largo de toda la cadena”, señalaron los especialistas.
El objetivo principal de este seguimiento es fortalecer la eficacia del sistema de control alimentario. Ante cualquier inconveniente, la información obtenida permite localizar el origen del problema, identificar sus causas, aplicar medidas correctivas y, si fuera necesario, retirar los productos afectados del mercado para proteger la salud pública y la confianza del consumidor.
Con su participación en este congreso, el SENASA reafirmó su compromiso con la educación agropecuaria, la innovación tecnológica y la formación de nuevas generaciones de técnicos y profesionales comprometidos con la producción sustentable y de calidad.
Fuente: SENASA















































