🥔 Revolución en la papa: el INTA crea una variedad que se conserva cuatro meses sin perder calidad
Con edición génica y sin transgénesis, el INTA Balcarce desarrolló “Piru INTA”, una papa que puede almacenarse hasta 120 días a baja temperatura sin oscurecerse ni generar acrilamidas, mejorando la salud del consumidor y la rentabilidad industrial.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó Piru INTA, una nueva variedad de papa desarrollada mediante edición génica que marca un antes y un después para la industria alimentaria. Este avance permite conservar los tubérculos hasta 120 días a cuatro grados centígrados, sin que pierdan calidad ni se oscurezcan al freírse.
El logro científico, impulsado por el equipo del INTA Balcarce (Buenos Aires), busca resolver un problema histórico del sector: el endulzamiento inducido por frío, un fenómeno que afecta la calidad y el sabor de las papas almacenadas, y que genera pérdidas millonarias en la industria de snacks y papas fritas.
Te puede interesar
“La papa es un cultivo clonal, lo que limita las mejoras genéticas convencionales. Por eso, la edición génica abre una oportunidad para generar variedades con mejor calidad poscosecha”, explicó Gabriela Massa, investigadora del INTA Balcarce.
Piru INTA se destaca por reducir la formación de compuestos oscuros y la acrilamida, un elemento potencialmente nocivo para la salud humana. Según Sergio Feingold, también investigador del INTA, “estas papas son nutricionalmente mejores, porque eliminan un compuesto neurotóxico y garantizan un producto más sano y estable para la industria”.
El desarrollo se basa en la variedad Atlantic, la más utilizada para la elaboración de papas chips. Mediante la técnica CRISPR, los científicos lograron desactivar el gen de la invertasa vacuolar, responsable de acumular azúcares reductores durante el almacenamiento en frío.
El resultado: una papa no transgénica con excelente calidad industrial y menor impacto ambiental.
“Cuando abrimos un paquete de papas chips y vemos el color amarronado, eso se debe al endulzamiento por frío. Con Piru INTA logramos evitarlo”, destacó Massa.
El equipo del INTA ya inició el proceso de inscripción en el Registro Nacional de Cultivares, con el objetivo de poner esta innovación al alcance de productores e industrias procesadoras.
La nueva variedad promete garantizar materia prima durante todo el año, reducir desperdicios y ofrecer un alimento más saludable al consumidor.
Fuente: INTA










































