🚜💻 Revolución digital en el campo bonaerense: lanzan el nuevo sistema que cambiará la receta agronómica para siempre
El Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires (MDA) presentó SIGIRAO, un sistema totalmente digital que transformará la gestión de la Receta Agronómica Obligatoria (RAO), pieza clave para garantizar buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios. La herramienta estará disponible en la plataforma Mi MDA y representa el resultado de cuatro años de trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y todos los actores de la cadena agropecuaria.
La resolución 567/25, firmada por el ministro Javier Rodríguez, entrará en vigencia en cuanto sea publicada en el Boletín Oficial.
🔹 Un sistema más ágil, seguro y actualizado
Según informó el MDA, el nuevo SIGIRAO ofrece múltiples ventajas respecto del esquema anterior:
Digitaliza completamente el proceso, agilizando trámites y reduciendo errores.
Mantiene actualizado el listado de productos sobre los que pueden emitirse recetas.
Permite operar desde diversos dispositivos, incluso con conexiones satelitales o desde un celular.
Garantiza la confidencialidad y privacidad de la información cargada por los usuarios.
“El objetivo es facilitar la tarea de los actores involucrados y, al mismo tiempo, promover una producción más cuidadosa del ambiente y de las comunidades”, remarcó Rodríguez. Además, consideró que esta herramienta ayudará a los productores a certificar buenas prácticas.
Te puede interesar
🔹 Georreferenciación y zonas de resguardo
Entre las mejoras destacadas, el sistema incluye la georreferenciación de receptores y áreas sensibles —como escuelas o apiarios— y delimita automáticamente los 2.000 metros de exclusión para aplicaciones aéreas.
Rodríguez enfatizó que el sistema es fruto de “años de diálogo con productores, técnicos y profesionales”, incorporando sugerencias para mejorar cada instancia del procedimiento.
🔹 Implementación gradual y capacitación en marcha
El SIGIRAO se integra al programa de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) del MDA, que ya certifica más de 31.323 hectáreas con estándares de calidad y otorga beneficios económicos sobre el impuesto inmobiliario rural.
Tras la publicación oficial de la resolución:
Las agronomías tendrán 30 días hábiles para sumarse al sistema y digitalizar remitos.
Los ingenieros agrónomos contarán con 120 días hábiles para implementar el nuevo mecanismo de prescripción.
Un módulo de prueba previo, con la participación de 164 agronomías, confirmó el correcto funcionamiento del sistema.
El MDA también pondrá en marcha una campaña de capacitación en toda la provincia para garantizar la correcta adopción del nuevo esquema. “Como siempre, vamos a trabajar con todos los sectores para asegurar el cumplimiento de la ley y mejorar tanto la producción como el ambiente”, aseguró Rodríguez.








































