💥 Tensión por la carne: EE.UU. evalúa comprar más carne argentina y crece el malestar entre ganaderos locales
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos confirmó que el gobierno de Donald Trump mantiene conversaciones con Argentina para aumentar la importación de carne vacuna, en medio de una crisis de oferta interna que llevó los precios a niveles récord. La medida busca contener la inflación alimentaria, aunque enfrenta una fuerte resistencia de los productores norteamericanos.
Según trascendió, Washington analiza elevar de 20.000 a 80.000 toneladas el cupo de carne argentina con arancel preferencial. “El gobierno, buscando aliviar el aumento de los precios internos, cuadriplicará la cuota para la carne vacuna argentina”, informó un funcionario a Bloomberg, aunque hasta el momento no hubo confirmación oficial.
El representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, intentó bajar las expectativas: “No veo un escenario donde millones de toneladas inunden el mercado”, aseguró en diálogo con CNBC. Sin embargo, sus declaraciones no calmaron el enojo del sector ganadero.
“Este plan solo genera caos en un momento crítico del año y no bajará los precios en góndola”, cuestionó Colin Woodall, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de Res.
El descontento se suma al malestar por las exportaciones de soja argentina a China. “Lo último que necesitamos es recompensarlos comprando más de su carne”, expresó Rob Larew, presidente de la Unión Nacional de Agricultores.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 3 de noviembre
“Argentina compite con una mano atada”: el agro nacional paga más y gana menos
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
Trump analiza aumentar las importaciones de carne argentina para contener los precios en EE.UU.
Riesgos sanitarios y debate político
La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, reconoció que el gobierno analiza importar carne desde Argentina, aunque advirtió sobre la necesidad de garantizar la sanidad del rodeo nacional.
“El USDA debe asegurarse de que cualquier ingreso no implique riesgos de fiebre aftosa”, dijo, y anticipó que la administración trabaja en nuevas guías alimentarias que promueven un mayor consumo de proteínas animales.
Por su parte, Trump fue más directo: “Podríamos comprar carne argentina para bajar los precios. Los ganaderos están ganando por los aranceles, pero deben reducir sus valores. El consumidor es prioridad”, afirmó en su red Truth Social.
El anuncio generó tensión en el Congreso: ocho legisladores republicanos pidieron explicaciones sobre el alcance del plan y exigieron garantías sanitarias y comerciales.
Una oportunidad para Argentina
Según el informe de Rosgan, la caída del stock bovino en Estados Unidos y los aranceles a la carne brasileña abren una ventana de oportunidad para la Argentina.
Actualmente, el país tiene un cupo de 20.000 toneladas con arancel del 10%, pero fuera de cuota paga 36,4%. Un nuevo acuerdo podría ampliar ese cupo o reducir el arancel, mejorando la competitividad de los exportadores argentinos.
Datos clave:
EE.UU. importó más de 2 millones de toneladas de carne en 2024.
Argentina exportó 34.750 toneladas, mayormente fuera de cuota.
El efecto en precios internos sería limitado, pero mejoraría los márgenes exportadores.
Mercado global en tensión
Estados Unidos atraviesa una de las peores reducciones de su rodeo en décadas, con subas récord en alimentos. En paralelo, China sigue siendo un comprador clave, con 315.886 toneladas importadas solo en septiembre, lo que mantiene firmes los precios internacionales.
Así, el eventual acuerdo con Washington no se perfila como una apertura masiva, sino como una jugada estratégica de Trump para contener la inflación en un año electoral.
Para la Argentina, podría representar una plataforma de posicionamiento global, siempre que logre sortear las exigencias sanitarias y cerrar un entendimiento comercial estable.








































