💥 La ecuación se rompe: productores entrerrianos enfrentan el peor deterioro insumo-producto en años
Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos alerta sobre un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y arroz, afectada por la caída de precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.
El escenario económico, advierten, tensa los márgenes en el inicio de la campaña 2025/26.
📉 Más grano por menos fertilizante
El estudio muestra que los productores necesitan mucho más grano que el año pasado para adquirir la misma cantidad de fertilizante.
El caso más crítico es el del arroz, donde la relación se triplicó: ahora se requieren 4,2 toneladas de grano para comprar una tonelada de urea, frente a las 1,4 de la campaña anterior.
El trigo y el maíz tampoco escapan al deterioro, con caídas del 21% y 17,7%, respectivamente.
⚖️ La doble presión: precios bajos y urea cara
Según la Bolsa, el fenómeno responde a dos fuerzas opuestas que golpearon al productor.
Por un lado, los precios de los granos siguen en descenso:
El trigo se mantiene en mínimos desde 2020.
El arroz largo fino cayó un 50% interanual desde octubre de 2024.
Te puede interesar
- El Consejo Agroindustrial Argentino prepara una ofensiva legislativa para impulsar el empleo y las exportaciones
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
Por otro lado, la urea vivió un año de alta volatilidad.
Tras una baja del 27% en el primer trimestre y una estabilidad en torno a los US$ 550 por tonelada, el conflicto entre Israel e Irán impulsó una suba hasta un pico de US$ 635 en agosto, justo en plena ventana de siembra del maíz.
Aunque luego descendió hasta fines de octubre, volvió a subir un 2% en las últimas semanas.
🌾 Cultivos bajo presión
Arroz: el más afectado, con un deterioro histórico del poder de compra del 200%.
Trigo: pasó de 2,37 a 2,87 toneladas necesarias para comprar una de urea.
Maíz: subió de 2,93 a 3,45 toneladas, impactado por el encarecimiento del fertilizante previo a la siembra.
Con la baja parcial posterior, las relaciones mejoraron levemente: hoy se necesitan 3 toneladas de trigo y 3,05 de maíz para adquirir una tonelada de urea.
🚨 Margen al límite
La Bolsa de Entre Ríos advierte que el reciente repunte del 3% en las importaciones de urea durante la última semana de octubre podría volver a tensionar la ecuación.
Con márgenes ajustados en trigo y maíz, y críticos en arroz, cualquier nueva suba del fertilizante elevaría los rindes de indiferencia y comprometería la rentabilidad.
“La evolución del precio de la urea será clave para definir las decisiones comerciales y tecnológicas de los productores entrerrianos en los próximos meses”, concluye el informe.










































