🌾 Alta tensión en el mercado de granos: el informe del USDA podría desatar una fuerte volatilidad global

🌾 Alta tensión en el mercado de granos: el informe del USDA podría desatar una fuerte volatilidad global

El 14 de noviembre se publicará el nuevo reporte WASDE, y los analistas anticipan una jornada de gran movimiento. Factores productivos, comerciales y geopolíticos podrían empujar los precios en direcciones opuestas.

El mercado internacional de granos se prepara para un día clave. El 14 de noviembre, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) difundirá su nuevo informe WASDE (Estimaciones Mundiales de Oferta y Demanda Agrícola), y los operadores esperan una jornada de alta volatilidad.

“Son tantos los elementos que pueden cambiar que su lectura puede terminar siendo alcista o bajista. Por eso anticipamos mucha volatilidad”, señaló Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral y especialista de fyo.

🌽 Maíz y soja: expectativas opuestas

Para el maíz, Romano anticipó que los rindes deberían bajar y las exportaciones subir, lo que podría tener un efecto positivo sobre los precios.
En cambio, la soja genera más incertidumbre: “Superada la presión de cosecha, su valor ha ido subiendo, por lo que esto podría estar ya descontado en los precios. Hay estimaciones privadas tanto por encima como por debajo del USDA anterior, por lo que no se esperan grandes cambios”, explicó.


Te puede interesar


📊 Claves del reporte del 14 de noviembre

El especialista destacó los principales puntos que el mercado seguirá de cerca:

  • Rindes de maíz y soja en EE.UU., que podrían ajustarse a la baja.

  • Demanda externa norteamericana, con subas en maíz y trigo, y bajas en soja.

  • Importaciones chinas, que podrían redistribuirse entre EE.UU. y Sudamérica.

  • Consumo interno estadounidense, que mostraría crecimiento en molienda de soja y maíz.

  • Producción brasileña, con diferencias entre las estimaciones del USDA y la CONAB, que podrían derivar en ajustes.

“La combinación de escenarios posibles hace que el mercado pueda registrar mucha volatilidad ese día”, subrayó Romano.

China, el factor impredecible

El especialista advirtió que China sigue siendo un jugador decisivo para la soja.
“El gigante asiático mantuvo un diferencial arancelario del 10% para las compras de soja estadounidense. Como la soja norteamericana se encareció y las primas sudamericanas bajaron, se registraron buques de Brasil vendidos a Estados Unidos e incluso cambios de destino hacia otros países”, explicó.

Romano también recordó que aún no se confirmaron las compras anunciadas por el Tesoro norteamericano —12 millones de toneladas para 2025 y 25 millones para los años siguientes—.
“Aun si esto ocurriera, no alcanzaría para cumplir el objetivo de exportaciones totales que el USDA trazó en septiembre. Por eso, el reporte del 14/11 es tan relevante”, remarcó.

🌾 Trigo: abundancia en el hemisferio norte

En cuanto al trigo, el analista señaló que se consolida un escenario de gran oferta global.
“Rusia autorizaría exportaciones por más de 20 millones de toneladas, frente a los 9 millones del año pasado, y Kazajistán también tendrá una cosecha mayor”, explicó.
Si bien hubo especulación sobre compras chinas a Estados Unidos, los volúmenes fueron bajos y el mercado perdió interés.

Panorama local: buenos rindes, dudas por las retenciones

En Argentina, la cosecha de trigo comienza a acelerarse con muy buenos rindes iniciales, aunque con bajo peso hectolítrico.
En maíz, la siembra avanza con excelentes condiciones y apunta a 58 millones de toneladas de producción, sumadas a los stocks de la campaña anterior, que aún no logran dinamizar las exportaciones.

Sobre la soja, Romano destacó que la implantación arrancó con buena humedad, y que la soja vieja sigue encontrando salida gracias al plus de precios derivado del período de retenciones cero, lo que fortalece al nuevo ciclo.

“La gran duda es qué pasará con los derechos de exportación, las primas y el mercado de Chicago en el próximo ciclo”, concluyó Romano.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ