🌽Chicharrita del maíz: monitoreo nacional confirma ausencia casi total, pero alertan por siembras tardías

🌽Chicharrita del maíz: monitoreo nacional confirma ausencia casi total, pero alertan por siembras tardías

La plaga que preocupó al país durante la campaña pasada hoy muestra una presencia mínima.
La Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis publicó su informe Nº 30 y confirmó que la chicharrita permanece prácticamente ausente en todas las regiones maiceras de Argentina, con apenas algunos focos aislados en zonas históricamente endémicas.

📌 NOA: estabilidad y niveles muy bajos

En el Noroeste, la situación sigue controlada:

  • 56% de las localidades no registró capturas.

  • 27% reportó apenas entre 1 y 4 adultos por trampa.

  • Solo tres localidades mostraron incrementos que ameritan seguimiento.

📌 NEA: mayoría sin detecciones

En el Nordeste, el panorama es similar:

  • 69% de las localidades sin presencia.

  • 21% con niveles muy bajos.

  • Los únicos puntos con actividad relevante fueron Comandante Fontana y Las Lomitas.


Te puede interesar


📌 Litoral: aumentos mínimos y fuera del período crítico

El 73% de los sitios monitoreados no tuvo detecciones y los incrementos se ubicaron en la categoría más baja.
Además, la mayoría de las trampas está ubicada en maíces tempranos, cultivos que ya pasaron la etapa de mayor vulnerabilidad al complejo de enfermedades.

📌 Centro-Norte y Centro-Sur: casi ausencia total

  • Centro-Norte: 91% de las localidades sin capturas.

  • Centro-Sur: 97% sin presencia de chicharrita.

En ambas zonas, la inactividad de la plaga es prácticamente total.

🦠 Infectividad: monitoreo continuo

El informe también actualiza datos sobre la presencia de Corn Stunt Spiroplasma (CSS), el patógeno transmitido por Dalbulus maidis, en todas las regiones de monitoreo.


⚠️ Alertas técnicas: por qué no bajar la guardia

A pesar del panorama alentador, los especialistas de la Red insisten en sostener el monitoreo en trampas y cultivos, especialmente en zonas donde avanza la siembra tardía y persisten maíces guachos, un escenario que podría favorecer la supervivencia y multiplicación de la plaga y sus patógenos.

Fuente: Maizar

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ