🌱 Soja en el centro de la escena: la baja de retenciones dispara expectativas de precios récord
En medio de la tensión cambiaria, el Gobierno nacional anunció que las retenciones a los granos y subproductos del agro quedarán en 0% hasta el 31 de octubre, o bien hasta que se alcancen registraciones por US$ 7000 millones.
La medida, según el decreto oficial, busca mejorar la competitividad del sector agroindustrial, considerado uno de los motores de la economía argentina. Además, remarca que los derechos de exportación son un impuesto “distorsivo” que debería eliminarse de manera progresiva en la medida en que las cuentas públicas lo permitan.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 6 de octubre
- El campo aplaude la baja de retenciones, pero advierte: “Sin reglas claras no hay previsibilidad”
- Soja en el centro de la escena: la baja de retenciones dispara expectativas de precios récord
- Soja en máximos: el poder de compra escala al nivel más alto en un año y septiembre apunta a récord de embarques
- Soja: alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes
Impacto en los precios
El alivio impositivo repercute de forma inmediata en el mercado:
Soja: suba estimada de US$ 96, con un precio que podría alcanzar los US$ 400 por tonelada.
Trigo: aumento de US$ 27, proyectando un valor cercano a US$ 220.
Maíz: mejora de US$ 19, con precios en torno a US$ 202.
En moneda local, con un dólar comprador del Banco Nación a $1466, la soja llegaría a $580.000 por tonelada (hoy en $440.000), el trigo a $322.520 (vs. $281.300) y el maíz a $296.000 (vs. $264.000).
Expectativas en el mercado
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que el poder de compra de la soja en el mercado interno alcanzó su nivel más alto en más de un año, 27% por encima del registrado tras la baja permanente de retenciones previa.
“Realmente la fuerte demanda externa por productos del complejo soja argentino está traccionando al mercado local y convirtiendo a la soja en el grano con mayor volumen de comercialización diaria”, explicaron desde la entidad, al señalar que la puja por originar mercadería mantiene los precios en niveles elevados.





































