🌱 Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025
El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos —uno de maíz y otro de soja— que elevan a 11 el total de aprobaciones en lo que va del año, el número más alto de los últimos seis años.
🔬 Biotecnología en alza
Con las resoluciones 169/2025 y 172/2025, Argentina ya acumula en 2025 la aprobación de:
7 variedades de maíz.
3 de soja.
1 de algodón.
Se trata de la mayor cantidad de eventos vegetales desde 2019, un hito que consolida la estrategia oficial de fortalecer la competitividad agrícola con innovación genética.
Te puede interesar
El pulso de la soja cambia de rumbo: China mira al Río de la Plata
¿Es ahora el momento de comprar una pick up? Hay tres que lideran el ranking de patentamientos
Feedlots en Argentina: más de 2 millones de cabezas y señales de alerta en la rentabilidad
🌽 Maíz y soja con mejoras clave
Maíz: incorpora protección contra insectos lepidópteros, lo que permite reducir costos de control y aumentar rendimientos.
Soja: combina resistencia a insectos con tolerancia al herbicida glufosinato de amonio, ampliando el espectro de manejo frente a dos problemas críticos para este cultivo.
Ambos eventos se integran al Plan de Manejo de Resistencia de Insectos (PMRI), que busca preservar la eficacia de las tecnologías en el tiempo.
✅ Evaluaciones y seguridad
Cada aprobación es resultado de un proceso riguroso:
La CONABIA analiza el impacto sobre el agroecosistema.
El SENASA garantiza la inocuidad para consumo humano y animal.
De esta forma, se asegura que las nuevas tecnologías no representen riesgos ambientales ni alimentarios.
👉 Con estas incorporaciones, Argentina refuerza su liderazgo regional en biotecnología agrícola y ofrece a los productores herramientas más eficientes y sustentables para encarar las próximas campañas.



































