🔥 Argentina logra un envío histórico: primeras naranjas entrerrianas llegan a Ecuador tras un estricto control sanitario

🔥 Argentina logra un envío histórico: primeras naranjas entrerrianas llegan a Ecuador tras un estricto control sanitario

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) certificó en Entre Ríos la primera exportación de naranjas frescas argentinas hacia Ecuador, un logro clave para la citricultura de Concordia y un hito para la provincia.
El embarque se concretó tras verificar que la fruta cumpliera con el tratamiento oficial contra la Mosca de la fruta (Ceratitis capitata), una exigencia central para acceder al mercado ecuatoriano.

El SENASA, organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, supervisó todo el proceso productivo para asegurar que las condiciones sanitarias respondieran a los estándares internacionales establecidos por el país comprador.


Te puede interesar


El envío consistió en 20 pallets, con 1.592 cajas y un total de 23.880 kilos de fruta, siguiendo al detalle el Plan de Trabajo Operativo (PTO) firmado entre SENASA y Agrocalidad de Ecuador.
El protocolo incluyó:

  • Registro oficial de productores y empaques

  • Buenas prácticas agrícolas (BPA)

  • Manejo integrado de plagas

  • Selección, lavado y control de calidad

  • Tratamiento de frío obligatorio: 2,2 °C durante 21 días
    La operación cerró con inspección oficial, muestreo y emisión del Certificado Fitosanitario de Exportación con la declaración adicional requerida por Ecuador.

Desde la provincia y el sector privado destacaron que este envío podría ser el primero de muchos, y renovaron el pedido por avanzar en nuevos mercados para la citricultura argentina.

El acuerdo bilateral que habilitó estas exportaciones se firmó en octubre de 2024, permitiendo finalmente el ingreso de cítricos frescos argentinos al mercado ecuatoriano.

Esta primera exportación marca un avance estratégico para la región: demuestra la capacidad del sector citrícola entrerriano para cumplir estándares internacionales, mejorar su competitividad y consolidar la presencia de la fruta argentina en el mundo. El SENASA, por su parte, ratificó su compromiso de seguir trabajando con el sector público y privado para fortalecer la sanidad, trazabilidad y calidad de los alimentos que el país exporta.

Fuente: SENASA

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ