Golpe al bolsillo del agro: el Gobierno no prevé bajar las retenciones y estima una suba en la recaudación
Golpe al bolsillo del agro. El anticipo del presupuesto 2026 que el Ejecutivo envió al Congreso confirma lo que muchos temían: el Gobierno no proyecta una baja en las retenciones agropecuarias, y por el contrario, espera una fuerte suba en la recaudación por ese tributo.
Según el documento preliminar, la recaudación por derechos de exportación aumentaría un 66,7% en 2026, en comparación con las estimaciones para este año. Eso implicaría un salto del 1,07% al 1,50% del PBI en ingresos por retenciones.
El texto aclara que no se contempla una prórroga de la baja de alícuotas establecida por el Decreto N° 38/2025, que había otorgado un respiro temporal a algunos productos como el trigo, la cebada y sus derivados. En cambio, la soja, el maíz y el sorgo quedaron fuera de ese beneficio, y desde julio volvieron a tributar al nivel previo.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 14 de julio
-
¿Qué cambia para el productor con la nueva suba de retenciones?
-
Con el regreso del 33% en retenciones, el 80% del área sojera quedaría fuera de juego
-
¿Qué esperar del clima en el próximo trimestre? Mirá qué zonas se verán más afectadas
- Aumento confirmado: cuánto cobrarán los trabajadores rurales en junio 2025 con la nueva escala salarial
📉 Sin señales de alivio: productores en alerta
Aunque los números del anticipo presupuestario aún pueden modificarse (el proyecto definitivo se presentará en septiembre), el malestar en el sector agropecuario es creciente. Las entidades de la Mesa de Enlace (CRA, FAA, Coninagro y SRA) emitieron un comunicado conjunto expresando su rechazo:
“La presión fiscal asfixiante, inequitativa e injusta ataca la competitividad del sector en cada provincia donde la cadena agroindustrial define el desarrollo, el empleo y la calidad de vida”, señalaron.
Además, en el Congreso, un grupo de diputados de provincias productivas intentó reabrir el debate para frenar la suba de retenciones, pero la moción no prosperó por la negativa de legisladores libertarios y kirchneristas.
👀 Expectativa por Palermo y posibles anuncios
La atención del sector está ahora puesta en la Exposición Rural de Palermo, que abrirá sus puertas el 17 de julio. El presidente Javier Milei, cuya presencia está prevista para el domingo 26, podría usar ese escenario para enviar alguna señal al agro.
Por ahora, lo concreto es que no hay indicios de una baja de retenciones en el corto plazo, y el clima de tensión entre el campo y el Gobierno vuelve a ganar protagonismo.