🧬 El banco genético que guarda el futuro del algodón argentino estará en AgroNEA 2024
En el corazón del Chaco, el Banco de Germoplasma de Algodón del INTA Sáenz Peña se posiciona como un pilar clave para el futuro del algodón argentino. Con más de 700 materiales genéticos conservados y cerca de 30 variedades registradas, esta reserva biológica única en el país será protagonista en AgroNEA 2024, del 4 al 6 de julio en Charata.
“Es la única base genética de algodón de la Argentina”, subrayó Mónica Spoljaric, investigadora del INTA Sáenz Peña. Allí, desde hace décadas se desarrollan variedades con mayor rendimiento, mejor calidad de fibra y adaptación a nuevas tecnologías de cosecha.
🧪 Ciencia, genética y tradición desde 1956
Desde la inscripción de la primera variedad en 1956, el banco ha impulsado más de 30 variedades comerciales. Algunas como Chaco 510 INTA, Guazuncho INTA o Porá INTA marcaron hitos en la historia algodonera argentina, elevando la resistencia y calidad del cultivo frente a enfermedades, plagas y el cambio climático.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 14 de julio
-
¿Qué cambia para el productor con la nueva suba de retenciones?
-
Con el regreso del 33% en retenciones, el 80% del área sojera quedaría fuera de juego
-
¿Qué esperar del clima en el próximo trimestre? Mirá qué zonas se verán más afectadas
- Aumento confirmado: cuánto cobrarán los trabajadores rurales en junio 2025 con la nueva escala salarial
🌱 Un reservorio vivo para enfrentar los desafíos globales
Este banco forma parte de la Red Nacional de Recursos Genéticos del INTA y conserva accesiones de Estados Unidos, India, Brasil, China, África y el norte argentino. Los materiales se estudian desde lo morfológico hasta lo molecular, permitiendo identificar genes clave como resistencia a fusariosis o tolerancia a climas extremos.
La función del banco no se limita al almacenamiento: incluye recolección, regeneración, caracterización, multiplicación e intercambio, bajo estándares internacionales.
🧵 Algodón argentino para un mercado global
“El trabajo de conservación es esencial para mantener la variabilidad genética y dar respuesta a los desafíos de un mercado textil global cada vez más exigente”, explicó Spoljaric.
En un contexto de cambio climático, competencia internacional y transformación tecnológica, este banco se vuelve estratégico: un verdadero cofre de genes que puede garantizar el futuro del algodón argentino.