💣 Los Grobo pide auxilio fiscal y se alía con AMaggi para sobrevivir en medio de su crisis millonaria
Acorralada por deudas y pérdidas millonarias, Los Grobo Agropecuaria, uno de los gigantes del agro argentino, activó el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) con el objetivo de no pagar cargas patronales durante seis meses y así reducir un 20% de su costo salarial.
La noticia fue oficializada en una comunicación enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), firmada por Julieta Gioia, responsable de Relaciones con el Mercado. Allí se confirma la decisión del Directorio de iniciar el PPC, herramienta legal que permite alivios fiscales y flexibilización laboral para empresas en situación crítica.
La medida busca evitar despidos en esta instancia, aunque la compañía ya había reducido su personal de 700 a 400 empleados en los últimos meses. También cerró su producción propia de granos (100.000 hectáreas), alquiló su histórico Molino Cánepa y dejó de vender fertilizantes tras ingresar en concurso de acreedores en febrero pasado.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 14 de julio
-
¿Qué cambia para el productor con la nueva suba de retenciones?
-
Con el regreso del 33% en retenciones, el 80% del área sojera quedaría fuera de juego
-
¿Qué esperar del clima en el próximo trimestre? Mirá qué zonas se verán más afectadas
- Aumento confirmado: cuánto cobrarán los trabajadores rurales en junio 2025 con la nueva escala salarial
🤝 Una jugada estratégica con Brasil
En paralelo a este ajuste interno, Los Grobo cerró un acuerdo clave con el grupo brasileño AMaggi, uno de los jugadores más grandes del negocio agrícola en Sudamérica. Juntos ingresarán al negocio de fertilizantes: AMaggi aportará capital de trabajo y producto, mientras que Los Grobo pondrá su red de 26 sucursales, logística, depósitos y clientes. El reparto será “50 y 50” y se espera una facturación anual cercana a los USD 20 millones.
📉 Un gigante tambaleando
Los Grobo arrastra una deuda concursal de USD 220 millones, que logró reducir desde los USD 320 millones con cancelaciones y compensaciones. En su último balance, al 31 de marzo pasado, reportó pérdidas por $36.619 millones, duplicando el rojo del año anterior.
Aunque desde la empresa insisten en que el PPC no será usado para más despidos, la realidad marca que la compañía atraviesa una de las crisis más severas de su historia. En este contexto, su alianza con AMaggi aparece como una tabla de salvación comercial, mientras intenta reestructurar su operativa y evitar el colapso financiero.