Soja temprana 2024/25: récord histórico de producción en el centro-norte de Santa Fe y márgenes desiguales por zona

Soja temprana 2024/25: récord histórico de producción en el centro-norte de Santa Fe y márgenes desiguales por zona

Con más de 3.500.000 tn, cierra una producción primaria récord de soja temprana en el centro norte santafesino. Los eventos climáticos y el potencial rendimiento en los cultivares, configuraron un escenario con márgenes brutos diferenciados para los productores según la región.

El Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, elaboró un suplemento en el que analiza el proceso de siembra, cosecha y producción final de la soja temprana en los departamentos del centro-norte santafesino, así como también estimaciones del destino de la producción primaria. Por su parte, se incorporan proyecciones sobre márgenes brutos diferenciados según la región.


Te puede interesar


Más superficie, más soja

Durante esta campaña, el área sembrada con soja de primera alcanzó las 1.037.000 hectáreas, lo que representa un incremento de 60.500 hectáreas respecto al ciclo anterior. Se trata de la mayor superficie registrada desde 2010, reflejando una fuerte apuesta productiva tras años de restricciones hídricas y márgenes ajustados.

El clima marcó diferencias

Las precipitaciones irregulares de febrero jugaron un papel clave en los resultados. Mientras que en el norte provincial las lluvias fueron escasas en momentos críticos del desarrollo del cultivo, afectando su capacidad productiva, el centro-sur santafesino logró superar ampliamente el rendimiento promedio.

Según el reporte, el rinde promedio general fue de 34 qq/ha, un valor similar al del ciclo anterior. Sin embargo, en departamentos como Castellanos, Las Colonias, San Martín y San Jerónimo, se observaron lotes con picos superiores a los 50 qq/ha, alcanzando el rendimiento promedio más alto de los últimos cinco años para esa zona.

Márgenes brutos desiguales

El informe también incluye estimaciones sobre el destino de la producción y un análisis de márgenes brutos diferenciados por región, mostrando cómo las condiciones ambientales terminaron afectando de forma muy distinta a productores ubicados a pocos kilómetros de distancia.

En síntesis, la campaña 2024/25 deja un balance positivo en términos de producción total, pero también evidencia la necesidad de seguir gestionando el riesgo climático con precisión, tecnología y planificación.

📌 Fuente: Bolsa de Comercio de Santa Fe

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ