Baja en el precio de la soja reduce el valor real de los alquileres rurales

Baja en el precio de la soja reduce el valor real de los alquileres rurales

El dato que puede cambiar las estrategias de los productores agrícolas: alquilar una hectárea en Córdoba cuesta lo mismo que el año pasado en soja, pero en dólares es un 2% más barato y el más bajo desde 2019.

En plena planificación de la campaña 2025/26, uno de los puntos calientes para los productores que alquilan campos es el valor de los arrendamientos. Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el promedio provincial se ubica en 11,5 quintales de soja por hectárea, sin cambios por tercer año consecutivo.

Sin embargo, el contexto cambió. Con una soja en baja, ese mismo alquiler medido en dólares representa hoy unos U$S 328 por hectárea, el precio más bajo de las últimas seis campañas. Un dato que puede inclinar la balanza para aquellos que manejan su caja en divisa extranjera.


Te puede interesar


💸 Soja débil, alquiler barato

El análisis se apoya en el valor estimado de la soja para mayo de 2026, que ronda los U$S 28,50 por quintal, un 2% menos que el ciclo anterior. Esto significa que, en dólares, los alquileres se abarataron, aunque los propietarios siguen pidiendo la misma cantidad de soja.

¿Conclusión? Quien tenga dólares en mano y pueda negociar pagos en esa moneda, podría obtener una ventaja financiera clave.

🗺️ Mapa caliente: dónde sube y dónde baja el alquiler

La provincia muestra un panorama diverso. Departamentos como Colón y General San Martín registraron subas del 8,7%, mientras que Río Seco sorprendió con una caída del 11%, posicionándose como una oportunidad para quienes buscan costos más bajos.

Los extremos siguen claros: Marcos Juárez (17,5 qq/ha) y Unión (15,5 qq/ha) mantienen los alquileres más caros, reflejando su alta productividad. En el otro extremo, Río Seco (8 qq/ha), Calamuchita y Tulumba (10 qq/ha) ofrecen las alternativas más accesibles.

Además, la dispersión de precios dentro de cada zona obliga a negociar con precisión: en Marcos Juárez, por ejemplo, los valores varían entre 13 y 20 quintales por hectárea.

🧾 Flexibilidad en los pagos: clave en tiempos de márgenes ajustados

El informe también detalla cómo se están pactando los pagos: la modalidad semestral lidera con el 23%, seguida por pagos mensuales (19%) y trimestrales (17%). Esta variedad ofrece a los productores la chance de elegir según su estrategia financiera y flujo de fondos.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ