Se estima que la superficie destinada a los cultivos de invierno en la zona de influencia de la BCP para la campaña 2025/26 sería de 2,59 M ha (+3% i.a.).
El trigo incrementaría su superficie en un 5% con respecto a la campaña anterior, resultando en 1,66 M ha. El aumento en la superficie del cereal estaría incentivado principalmente por la muy buena reserva hídrica en los perfiles y los pronósticos favorables para el resto de la campaña. Sin embargo, algunos insumos como los fertilizantes urea y DAP sufrieron una leve suba interanual de sus precios. También hay que considerar que el precio del trigo se encuentra en valores menores con respecto al año anterior.
Por otro lado, la cebada mantendría la superficie de la campaña pasada (930.000 ha). Este cultivo sigue siendo una opción atractiva para el productor debido a su rusticidad, versatilidad y liberación del lote en forma temprana. En zona norte se proyectaría una siembra de 390.000 has de trigo un 10% más que el ciclo previo, donde los partidos/departamentos que traccionan el aumento de la superficie son Trenque Lauquen, Rivadavia y Chapaleufu. La cebada en esta región mantendría su superficie de 111.000 has. En zona centro se destinarían 1,62 M ha a los cultivos de invierno. Al trigo le corresponderían 980.000 has, lo que significaría un aumento del 5% interanual. Por el lado de la cebada continuaría con 640.000 has, las cuales en su mayoría se concentran en centroeste de la provincia de Buenos Aires.
La zona sur repetiría la superficie sembrada de fina la campaña pasada. La información recolectada indicaría un área destinada de 286.000 has con trigo y 178.000 has con cebada.
Como consecuencia de márgenes ajustados en todas las zonas de producción, un aspecto clave durante esta campaña será realizar un buen manejo agronómico de los cultivos y lograr la mayor eficiencia posible en el uso de los recursos.
Soja
Continua la trilla de la oleaginosa en la Provincia de Buenos Aires y La Pampa, estimándose un avance general del 66% en la región de influencia de la BCP.
En zona norte el progreso de cosecha alcanza el 70%, con retrasos en algunas áreas por las precipitaciones de los últimos días. El rendimiento promedio ronda los 3.600 kg/ha, destacando que en varios partidos los resultados obtenidos superan la media histórica. En gran parte de la región, las lluvias registradas los primeros días de febrero ocasionaron una gran recuperación de la leguminosa y la continuidad de las mismas brindaron óptimas condiciones para la formación de vainas y el llenado de granos. A su vez, algunos lotes de primera y de segunda perdieron superficie debido a las inundaciones durante el mes de marzo.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 2 de junio
-
Testimonio de productores desesperados por las inundaciones: “Es como un mar de agua”
- Gobernadores y empresarios del agro le exigen al Gobierno que baje retenciones y dé señales de previsibilidad
- El campo pone el lomo: generó 9 de cada 10 dólares netos que entraron al país en los últimos 5 años
- Récord en ventas de maquinaria agrícola: el mejor abril en cinco años
- Cosecha récord en el radar: Argentina proyecta la segunda mayor producción de granos de su historia
En zona centro avanza la cosecha al 60% del área destinada con un rendimiento promedio de 2.600 kg/ha. En general los planteos de primera exhiben rendimientos medios o superiores, a pesar que durante el verano gran cantidad de lotes presentaban una condición regular, pero las posteriores lluvias permitieron revertir el déficit hídrico y el cultivo continuó su ciclo con buen desarrollo.
Por su parte, en las sojas de segunda se estiman valores por encima a la media histórica de estos planteos, gracias a las favorables condiciones meteorológicas durante la etapa reproductiva del cultivo. En zona sur ya se cosechó un 70% del área implantada, con un rendimiento medio de 1.900 kg/ha. Si bien se identificaron lotes afectados por las condiciones climáticas, las posteriores lluvias permitieron su correcto desarrollo y concluyeron su ciclo en buen estado.
Fuente: Bolsa Cereales de Bahía Blanca