🌧️ Cuatro alertas meteorológicas activas por lluvias intensas, fuertes vientos, nevadas y zonda: qué zonas están en riesgo y cuándo llegan los cambios
El clima vuelve a ser noticia en varias regiones del país: el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió cuatro alertas meteorológicas por fenómenos que incluyen lluvias intensas, vientos con ráfagas fuertes, zonda y nevadas que podrían complicar la actividad en distintas provincias.
Las advertencias abarcan desde sectores con lluvias que dejarán acumulados importantes de agua en pocas horas, hasta áreas cordilleranas donde se espera una fuerte caída de nieve y vientos que podrían superar los 90 km/h.
Los alertas vigentes apuntan a distintos niveles de severidad, dependiendo de la región
ALERTA POR LLUVIA
El área será afectada por lluvias persistentes. En zonas cordilleranas se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 30 mm, pudiendo ser superados de manera puntual y no se descarta la ocurrencia de precipitación en forma de nieve en las áreas más elevadas. Por otra parte, en zonas costeras, se estiman valores de precipitación acumulada entre 10 y 20 mm, pudiendo ser superados de manera local.
Zonas afectadas
Neuquén: Cordillera de Aluminé – Cordillera de Chos Malal – Cordillera de Loncopué – Cordillera de Minas – Cordillera de Picunches – Cordillera de Ñorquín – Cordillera de Huiliches – Cordillera de Lácar – Sur de Aluminé – Los Lagos
Río Negro: Bariloche – Cordillera de Pilcaniyeu – Cordillera de Ñorquincó
Santa Cruz: Costa de Güer Aike – Costa de Corpen Aike
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 2 de junio
-
Testimonio de productores desesperados por las inundaciones: “Es como un mar de agua”
- Gobernadores y empresarios del agro le exigen al Gobierno que baje retenciones y dé señales de previsibilidad
- El campo pone el lomo: generó 9 de cada 10 dólares netos que entraron al país en los últimos 5 años
- Récord en ventas de maquinaria agrícola: el mejor abril en cinco años
- Cosecha récord en el radar: Argentina proyecta la segunda mayor producción de granos de su historia
ALERTA POR NEVADAS
El área será afectada por nevadas de variada intensidad. En las zonas cordilleranas se esperan valores de nieve acumulada entre 15 y 30 cm, mientras que en el área correspondiente a la meseta de Santa Cruz se esperan valores entre 10 y 15 cm.
Zonas afectadas
Neuquén: Cordillera de Aluminé – Cordillera de Chos Malal – Cordillera de Loncopué – Cordillera de Minas – Cordillera de Picunches – Cordillera de Ñorquín – Cordillera de Huiliches – Cordillera de Lácar – Sur de Aluminé
Santa Cruz: Cordillera de Güer Aike – Cordillera de Lago Argentino
ALERTA POR VIENTO
El área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 45 y 60 km/h, y ráfagas que pueden superar los 90 km/h.
Zonas afectadas
Neuquén: Cordillera de Aluminé – Cordillera de Chos Malal – Cordillera de Loncopué – Cordillera de Minas – Cordillera de Picunches – Cordillera de Ñorquín – Este de Loncopué – Este de Picunches – Este de Ñorquín – Oeste de Añelo – Oeste de Pehuenches – Sur de Chos Malal – Sur de Minas – Catán Lil – Collón Curá – Zapala – Zona baja de Aluminé – Zona baja de Huiliches – Zona baja de Lácar – Cordillera de Huiliches – Cordillera de Lácar – Sur de Aluminé
ALERTA POR VIENTO ZONDA
El área será afectada por viento Zonda con velocidades entre 30 y 50 km/h, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.
Zonas afectadas
Mendoza: Zona baja de Malargüe
Recomendaciones
Amarillo:
1- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
2- Evitá actividades al aire libre.
3- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
5- Estate atento ante la posible caída de granizo.
6- Informate por las autoridades.Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional