¿Tenés un canuto de dólares? Ahora podés usarlos sin declarar para comprar un auto, ir al súper o invertir
El Gobierno habilitó un nuevo régimen fiscal que permite usar ahorros no bancarizados para consumos e inversiones sin activar alertas en ARCA. Qué se puede hacer, hasta qué montos y cómo operar sin dejar rastro fiscal.
Una batería de medidas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei cambió las reglas del juego para quienes tienen ahorros no declarados —esos clásicos “dólares debajo del colchón”— y quieren usarlos sin quedar bajo la lupa del nuevo organismo de control fiscal y aduanero, ARCA.
Con la eliminación de múltiples regímenes de información y la creación de un nuevo esquema simplificado de Ganancias, ahora es posible realizar operaciones que antes encendían todas las alarmas del sistema: comprar un auto, pagar el supermercado, adquirir un departamento o invertir en la bolsa, sin tener que justificar el origen de los fondos… siempre que se cumplan ciertas condiciones.
Qué cambió y por qué importa
En primer lugar, el Gobierno desactivó las alertas automáticas para operaciones como:
- Compra-venta de autos usados
- Consumos personales relevantes
- Transferencias e ingresos a cuentas por grandes montos
- Inversiones, plazos fijos y depósitos
- Transferencias inmobiliarias
Además, se elevaron los umbrales para que ARCA reciba reportes: hoy no se genera ningún aviso si una persona realiza, por mes:
- Transferencias o depósitos por hasta $50 millones
- Extracciones de efectivo por hasta $10 millones
- Compras en supermercados o comercios por hasta $10 millones
- Inversiones en bonos, acciones o plazos fijos por hasta $100 millones
Estas cifras equivalen, en algunos casos, a más de USD 40.000 al tipo de cambio oficial.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 2 de junio
-
Testimonio de productores desesperados por las inundaciones: “Es como un mar de agua”
- Gobernadores y empresarios del agro le exigen al Gobierno que baje retenciones y dé señales de previsibilidad
- El campo pone el lomo: generó 9 de cada 10 dólares netos que entraron al país en los últimos 5 años
- Récord en ventas de maquinaria agrícola: el mejor abril en cinco años
- Cosecha récord en el radar: Argentina proyecta la segunda mayor producción de granos de su historia
Nuevo régimen de Ganancias: clave para operar sin controles
La segunda pata del plan es el Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, que regirá a partir de junio y al que podrán adherir voluntariamente quienes tengan ingresos dentro del país.
¿Qué cambia?
Quienes se sumen dejarán de informar consumos y patrimonio. En otras palabras, ARCA no podrá rastrear incrementos patrimoniales ni movimientos superiores a los $50 millones. El único dato que considerará el fisco serán los ingresos. Así, el contribuyente solo pagará por lo que gana, sin tener que justificar qué hace con su dinero.
Cómo usar los ahorros sin quedar en la mira
Ejemplo 1: Comprar un departamento
Una persona con dólares ahorrados compra un monoambiente usado por $51,7 millones (USD 45.000).
Si está adherida al nuevo régimen:
- No tiene que informar consumo ni patrimonio
- Puede registrar la operación sin que ARCA investigue el origen del dinero
- Solo tributa por sus ingresos
Ejemplo 2: Comprar un auto usado
Una persona adquiere un Toyota Corolla 2018 por $30 millones.
Gracias a las nuevas normas:
- La operación no se informa automáticamente a ARCA
- Si se paga desde una billetera virtual y no se superan los topes mensuales, no se genera alerta
- Si además está inscripto en el régimen simplificado, no se fiscaliza el consumo
¿Qué pasa si supero los montos?
Los límites mencionados no implican que no se pueda mover más dinero, pero sí que a partir de esos valores ARCA recibe información automática y podría requerir al contribuyente justificar el origen. Sin embargo, si estás adherido al régimen simplificado, esto no aplica. Otras agencias como la UIF podrían intervenir solo en casos con sospechas de lavado de activos o terrorismo.
¿Es una amnistía encubierta o un sinceramiento fiscal de hecho? Lo cierto es que por primera vez en años se habilita un canal para movilizar ahorros no declarados sin temor a sanciones. El éxito del nuevo esquema dependerá de cuántos se animen a entrar en el sistema.
¿Te gustaría que lo complementemos con un video corto explicativo o una infografía para redes sociales?
Fuente: INTA